Jorge Lorenzo puso a sus rivales por los suelos. Literal. El mallorquín, en su 26 cumpleaños, rodó tan rápido en Jerez que obligó al resto de pilotos a ir por encima de sus posibilidades. Cal Crutchlow, Valentino Rossi y Dani Pedrosa picaron el letal anzuelo del campeón del mundo, y tratando de buscar los mismos tiempos que el balear dieron con sus huesos en el asfalto. La imagen, por simbólica, dejará huella en la moral de sus adversarios. Él hacía caballitos festejando la pole. Sus rivales, mientras, lamían sus heridas sentados en el box. Todos menos Marc Márquez, que también se fue al suelo pero en la última sesión de libres, y optó por una versión más comedida de sí mismo en la calificación para cerrar, tras Pedrosa, la primera línea. Otra más plagada de españoles, en el huracán que no cesa.
Siete pilotos en apenas un segundo pero todos ellos puestos en fila india tras el monarca de MotoGP. Mucho se habla de Márquez, que se lleva todos los titulares y 'sorprende' por su fuerza, empuje y desparpajo. Sin embargo es Lorenzo quien domina la categoría cuando su moto se lo permite. En igualdad de condiciones entre Yamaha y Honda, el '99' brilla con luz propia.
Cal Crutchlow, sin el mismo material que las de fábrica, quiso estar a su altura. En pretemporada fue el más rápido y el británico quiso emular en la calificación esas prestaciones. Sin embargo, en pleno campeonato ya no hay tiempo ni para respirar, por lo que no le quedó otro remedio que intentar subirse por las paredes, con los evidentes riesgos. En la última curva, la recién nombrada 'Jorge Lorenzo', la moto se cayó de delante sin previo aviso en la frenada, dándose de bruces con el asfalto. Pudo volver y calificar por delante de Rossi, más cerca de este tipo de guerras que de acercarse a la cabeza. Tras ellos, Bautista, Hayden y Bradl. La otra buena noticia para el motociclismo español fue la aparición de Héctor Barberá, décimo, como la primera CRT.
En la Q1 destacó la presencia de Bradley Smith con la Tech3, misma moto que Crutchlow. La pasada temporada, cuando se confirmó su fichaje por la segunda escudería de Yamaha, crecieron las voces discordantes pidiendo la montura para un piloto con más entidad, mirando todo el Mundial de reojo a Pol Espargaró. Los resultados del arranque de 2013 no han hecho sino dar la razón a los críticos, siendo el británico un piloto completamente superado por los acontecimientos y muy por debajo de otros compañeros con peores máquinas. Consiguió meterse en la Q2 por detrás de Stefan Bradl, ambos por delante de un Aleix Espargaró que acarició meterse entre los doce mejores y le arrebataron la plaza en el último instante. Ahí, el inglés volvió a defraudar y apenas pudo calificar en la posición doce.
Tito Rabat quiere ser la alternativa a Pol Espargaró en Moto2
Tito Rabat fue el más rápido en Moto2 en la sesión de calificación más limpia del GP de Jerez, y saldrá con la pole en la categoría intermedia.
No fue una sorpresa. Todo lo contrario. El rendimiento del piloto del equipo de Pons es sobresaliente. Tito acostumbra a correr las temporadas en negativo, esto es, mejorando en la segunda mitad del campeonato los resultados de la primera parte. Este año, sin embargo, ha empezado con las pilas cargadas. Ya fue segundo en Austin y en Jerez se ha hecho con la primera plaza de la parrilla de salida, por delante de Scott Redding y de Nakagami, dos pilotos que han calificado muy bien en todas las pruebas pero que han mostrado algunas carencias a la hora de mantener el ritmo en carrera.
Pol Espargaró no encuentra el punto este fin de semana. Fue cuarto, y se llevó el gran susto de la jornada al tocar con al rueda trasera la grava y estar a punto de salir por orejas. Salvó la caída y los muebles con su cuarta posición, aunque la categoría sigue demasiado abierta. Fueron nueve pilotos en ocho décimas, y nadie se ha decidido a dar un puñetazo en la mesa y erigirse en la referencia.
En ese ambiente enrarecido ha vuelto Tomas Luthi. El suizo, baja por lesión en Losail y Las Américas, ya se encuentra en marcha, aunque falto de ritmo. Luthi calificó en novena plaza, pero que nadie dude que tardará muy poco en pisar las primeras líneas y los podios. Antes de comenzar se le presumía el papel de antihéroe para la afición española, y no está ni mucho menos descartado para pelear por el título.
Mención aparte merece Jordi Torres, que saldrá quinto, justo tras Espargaró, y dentro de una dinámica que acabará por darle enormes resultados en el Mundial,
Rins domina de principio a fin en Moto3
Álex Rins mandó en la calificación de Moto3 antes de que comenzaran las caídas. Tanto él como su compañero Álex Márquez, y después pilotos como Baldassarri, Ajo o Finsterbush besaron el suelo de Jerez, aunque por suerte ninguno de ellos sin consecuencias graves.
La accidentada sesión sabatina tuvo en Rins a su referente, marcando un 1'46"8 en los primeros compases para después aniquilarlo en dos décimas menos, algo fuera del alcance de cualquiera de sus competidores. La temperatura en pista se mantuvo elevada pero los pilotos no encontraron nada para batir al 'poleman'.
Si Rins fue primero, completarán la primera línea Maverick Viñales y Luis Salom. La 'santísima trinidad' de la categoría se repite una y otra vez en las 400 cc, previendo una nueva exhibición española y quién sabe si un triplete.
Los dos 'outsiders' al trío de cabeza estaban siendo Jonas Folger y Alex Márquez. Ambos, sin embargo, naufragaron en su intento de amenazar a la cabeza. Folger, con problemas, apenas pudo ser séptimo, mientras que el hermano de Marc no pudo sobreponerse a su caída inicial y saldrá desde el puesto 22. Sí gustaron Binder y Miller, cuarto y quinto respectivamente, mientras que Efrén Vázquez con la Mahindra será décimo.