La voz Digital
Martes, 4 de julio de 2006
 Webmail     Alertas    Envío de titulares     Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
 
  Actualizado: 10.05 p.m.
 
El convoy del metro de Valencia accidentado ayer, que causó la muerte de 41 personas, doblaba la velocidad permitida para el tramo donde descarriló y eso "hace sospechar" que su maquinista pudo sufrir "algún tipo de inconsciencia o indisposición que impidiera su reacción". El maquinista había realizado 224 horas de prácticas y conducía desde el mes de abril. Por otra parte, ya se han identificado a todas las víctimas mortales, que han sido recordadas en el funeral celebrado en la Catedral de Valencia con la presencia de los Reyes y numerosas personalidades.
 
La reunión entre el PSE-EE y la formación ilegalizada Batasuna, prevista en principio para hoy y aplazada a petición del PSE tras el accidente de metro sucedido en Valencia que ha provocado al menos 41 muertos, se celebrará finalmente el próximo jueves.
La valla que separa Melilla de Marruecos no ha registrado esta noche ni durante la madrugada de hoy ningún intento de salto por parte de inmigrantes después de que murieran tres, dos en el lado marroquí y uno en el lado español, durante la intentona de ayer. Las placas efectuadas a dos de las tres personas revelaron que "no hubo cuerpos extraños ni objetos metálicos".
 
Otros titulares
 
EDICIÓN IMPRESA
 
RESCATE. Agentes de la policía trasladan a una herida ensangrentada al hospital de campaña. / AFP
ESPAÑA
El metro de Valencia se retorció ayer de dolor, en una de las peores tragedias ferroviarias de la historia de España. Al menos 41 pasajeros de un convoy que circulaba por la Línea 1 perdieron la vida y más de 40 resultaron heridos al descarrilar dos vagones en una curva pronunciada y volcar sobre la vía, poco antes de la llegada a la estación de Jesús, en el centro de la ciudad. Los supervivientes del tren, en el que viajaban 120 personas, salieron por las ventanas en medio del pánico y de «la tormenta de chispas y humo» levantada por el vuelco, en busca de las salidas a la calle. El subdelegado del Gobierno, Luis Felipe Martínez, atribuyó el accidente, que marcará la visita del Papa este fin de semana a la capital del Turia, a dos causas: «el exceso de velocidad, combinado con la rotura de una rueda». A falta de las conclusiones de la investigación, el hecho cierto es lo que vio un policía que participó en las tareas de rescate: «Lo que hay abajo es un desastre».
 

Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento





Publicidad