Zapatero suspende su visita oficial a la India y regresa a España por la tragedia
Rajoy cancela un mitin en Logroño para desplazarse a la capital valenciana Valencia recibe muestras de solidaridad desde todos los ámbitos
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, suspendió ayer por la tarde la visita oficial que realizaba a la India y regresó a España tras conocer el alcance de la catástrofe ocurrida en el metro de Valencia, donde fallecieron 35 personas. El jefe del Ejecutivo tiene previsto llegar a España en la mañana de este martes para poder asistir a los funerales de las víctimas del accidente en la capital del Turia.
Rodríguez Zapatero, quien fue informado de lo ocurrido por el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ya había indicado unas horas antes, al comienzo de su comparecencia ante la prensa en Delhi, que «estoy pendiente de recibir información más detallada antes de decidir adelantar el regreso a España».
Telegrama
El responsable del Ejecutivo, que envió un telegrama a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, nada más conocer lo ocurrido, dijo a los periodistas presentes en la India que también le expresó sus «más profundas condolencias y las del Gobierno y los españoles a las familias de las víctimas y le he ofrecido todo el apoyo que precise» al presidente valenciano, Francisco Camps. Dijo que quería enviar un mensaje a toda Valencia, «para decirle que comparto su dolor y que estoy convencido de que sabrá superar este momento duro y difícil, así como para pedirle que acompañe a los familiares». Añadió que «entre todos sabremos dar una respuesta ciudadana».
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, también telefoneó ayer a la alcaldesa valenciana para ofrecer en nombre del Ejecutivo todos los medios y la ayuda necesaria en relación con el accidente. La llamada de De la Vega coincidió con el desplazamiento de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, a Valencia para interesarse por la situación de las víctimas y para representar al Gobierno en el lugar de la tragedia.
Muy similar fue la conversación que Rita Barberá mantuvo con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, quien puso a su disposición a la Policía Nacional y a la Guardia Civil.
El Rey Don Juan Carlos transmitió en nombre de la Corona al presidente valenciano, Francisco Camps, su consternación por el grave accidente. Don Juan Carlos telefoneó al presidente Francisco Camps y le pidió que le mantuviera constantemente informado de los acontecimientos para poder trasladar esta información al resto de la Familia Real.
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, viajó a Valencia para acompañar a las familias de las víctimas, según fuentes cercanas al dirigente. Nada más conocer el alcance del siniestro, Rajoy anuló el desplazamiento que tenía previsto para participar en un mitin de su partido en Logroño.
Crespón negro
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, transmitió sus condolencias al Gobierno de la Generalitat valenciana a través de un comunicado. También se puso en contacto con el presidente Camps y con la alcaldesa Barberá, ambos de su partido, con los que conversó por teléfono. La sesión vespertina de la universidad de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), que preside Aznar, dio comienzo con un minuto de silencio de los asistentes en memoria de las víctimas del accidente, mientras la bandera española lucía un crespón negro.
Las autoridades valencianas recibieron durante todo el día llamadas de condolencia y ofrecimientos de ayuda de buena parte de los responsables públicos del país y telegramas de dirigentes internacionales. Entre otros, telefonearon a Camps y Barberá el presidente del Gobierno balear, Jaume Matas, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FREMP), Heliodoro Gallego, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
Las muestras de dolor llegaron desde todos los ámbitos, inclusive el internacional. El pleno del Parlamento Europeo guardó un minuto de silencio y varios dirigentes europeos, como la canciller Ángela Merkel, el presidente de Italia, Giorgio Napolitano, el primer ministro de ese país, Romano Prodi y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso hicieron llegar sus condolencias, lo mismo que hizo el primer ministro de la India, Manmohan Singh.