La Voz de Cadiz
Jueves, 12 de enero de 2006
 Webmail     Alertas    Envío de titulares     Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES
MUNDO
  Actualizado: 8.35 p.m.
 
Al menos 345 peregrinos han muerto hoy en una estampida ocurrida durante el último día de la peregrinación anual islámica a la ciudad santa de La Meca, según el ministro saudí de Sanidad, Hamid bin Abdala Al Manei.
 
El primer ministro israelí, Ariel Sharon, continúa en estado grave aunque estable, según el último parte médico emitido hoy por los médicos del hospital Hadasa, en Ein Karem, a las afueras de Jerusalén. Los médicos continúan con la reducción de la dosis de sedantes que le suministran desde el pasado jueves.
Entre los condenados se encuentra el histórico Fernando Hierro Chomón, con de siete años de prisión.
 
Otros titulares
 
EDICIÓN IMPRESA
 
DENUNCIA. Activistas de Al son detenidos frente a la Embajada de EE UU en París. / AFP
MUNDO
«Fui amenazado de que sería violado, que mi familia sería atacada, mi hija secuestrada y que yo sería asesinado por espías (estadounidenses) si regresaba a mi casa en Arabia Saudí». El yemení Juma al Dossari, arrestado en Pakistán a finales del 2001 y trasladado a la cárcel estadounidense de Guantánamo (Cuba) en enero de 2002, es uno de los testimonios recogidos por Amnistía Internacional (AI) en un informe con motivo del cuarto aniversario de la puesta en marcha de este penal de la infamia, donde 500 «combatientes enemigos» -según los califica EE UU- esperan noticias sobre su suerte. Sólo nueve de los 500 detenidos en Guantánamo han sido formalmente inculpados hasta el momento.
 

Vocento