El ex gobernador Bremer critica la pasividad de las tropas españolas en Irak
Actualizado: GuardarEl ex administrador civil estadounidense en Irak, Paul Bremer, criticó severamente en un libro recién publicado el comportamiento de las tropas españolas en el país árabe, poco antes de la transición entre José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero.
Los españoles «están sentados encima de sus tanques y no hacen nada», recordó Bremer, al relatar en su libro Mi año en Irak un ataque de partidarios del jefe radical chiíta Moqtada Sadr el 4 de abril de 2004 contra un campamento estadounidense en Nayaf (160 km al sur de Bagdad).
«Tomaron la decisión de no implicarse, salvo si son tiroteados específicamente, pese al hecho de que estadounidenses e iraquíes están muriendo delante de sus propios ojos», lamentó. «Es un escándalo total. A eso le llamo la coalición de los que están dispuestos a no hacer nada de nada», agregó.
Bremer, que reveló haber pedido infructuosamente más tropas al Pentágono un mes después, relató que llamó entonces al embajador español para quejarse de dicha actitud, que contrastaba con la de los soldados salvadoreños que sí se habían sumado al combate. La ministra española de AA EE de la época, Ana Palacio, lo llamó después por teléfono desde Madrid y le dijo que había hablado con «el primer ministro (Aznar) y que no creía el informe sobre el comportamiento de los españoles», recordó Bremer.
El acontecimiento relatado por el ex administrador se produjo con el Gobierno de Aznar en funciones, tras la derrota electoral del PP en marzo de 2004 y justo antes de que Zapatero asumiera el cargo como nuevo presidente y ordenara el regreso de las tropas.
Reacciones
El propio Departamento de Defensa de EE UU suavizó la palabras de su ex representante en Irak y consideró que la contribución que las tropas españolas fue «ciertamente valiosa y agradecida».
El Ministerio de Defensa defendió ayer la «profesionalidad» y la «eficacia» que caracterizó la participación de las tropas españolas. «No hay que poner en duda su trabajo», incidieron fuentes del departamento que dirige Bono. También el líder popular, Mariano Rajoy, consideró «sorprendentes» las críticas y se preguntó por qué no las hizo antes.
Fuentes cercanas al ex ministro de Defensa, Federico Trillo, recordaron que la resolución de la ONU que sólo autorizaba a las tropas españolas en Irak a hacer uso de las armas en legítima defensa.