PROYECTO ABC CULTURAL

Fran Ramírez nos aborda con sus «Historias para no dormir», Proyecto ABC Cultural que cierra 2016

«Sólo hay una manera de volver a temer a la muerte, y es teniendo hijos». Así de lapidario se muestra Fran Ramírez, que coge papel y rotuladores para convencernos de la falta de sensibilización del ser humano actual respecto al fin de la vida

«El escarabajo de oro» (2016). Papel y técnica mixta F. R.

FRAN RAMÍREZ

Nacemos, llegamos a un mundo en el que no somos conscientes absolutamente de nada . Durante ese periodo de inconsciencia, sólo tienes que mantenerte atento para comer, llorar, dormir y defecar... Hasta tienes un asistente que te limpia el culo. Todo es tan bonito que nos creemos inmortales, hasta que nos damos cuenta de que la muerte existe. Tardamos pocos años en captarlo. En concreto, mi historia comienza cuando cuento con la edad suficiente para no haber descubierto todavía el porno , los videojuegos se encuentran en fase de creación y en el colegio nos peleamos a diario por el color rojo.

Debido a la ausencia de los dos primeros factores, yo solía acompañar a mi madre a la compra. En uno de esos viajes de ida y vuelta al supermercado pensé: «Si mi abuela es mi abuela, mi madre algún día también será abuela por lógica y por causa del envejecimiento». Automáticamente le dije: «¡por favor, mamá! ¡No quiero que te hagas abuela!». Ella trató de tranquilizarme haciéndome creer que a ella no le ocurriría jamás , por lo menos «hasta que no pasase mucho tiempo», dejó caer.

El Cielo como tapadera

Tardé unos pocos días en asimilar que ese concepto que tenemos del «Cielo» no es mas que una tapadera que sirve para endulzar el momento de la muerte . Comprendí entonces adónde habían ido mis bisabuelos, mis gatos, mis pollos de colorines...

Después de olerte el pastel, en los años siguientes al descubrimiento, sientes cierto temor a que pueda tocarte de cerca ; mi profesora de catequesis me lanzó una buena reprimenda después de que se me ocurriera decirle que si Dios existe, debe de ser una persona tremendamente egoísta, porque al nacer, lo único que heredamos de él es la muerte .

El artista Fran Ramírez- F. R.

Fran Ramírez (Herrera, Sevilla, 1984)

Confiesa Fran Ramírez que todo lo que le pasa por la cabeza acaba en el papel. Lleva consigo algunas libretas en las que va tomando apuntes y convirtiendo en bocetos vivencias y pensamientos. Tras recibir nuestra llamada, su mente inquieta comenzó a darle vueltas a cómo resolvería su Proyecto ABC Cultural. Y, como bien rememora unas líneas más arriba, otra inquietud, la de su hija, bastó para que saltara el resorte.

«Soy más de contar historias que de hablar en plan farragoso e “híper cool”», nos cuenta. La pintura y el dibujo de este técnico de laboratorio, artista autodidacta, recuerda al collage en lo acumulativo y a la cultura popular al mezclar elementos triviales y sociales que destilan una estética sarcástica en la que todo tipo de combinación y encuentro es posible.

Sus tintas se cargan contra los medios de masas y la industria organizada de consumo que afectan a la conciencia individual y social y que marcan determinados estilos de vida que nos limitan como seres humanos. Le definen un carácter guerrero, un humor corrosivo, una relectura de los símbolos y los colores vivos, así como ciertos aires pop, gotas de provoación y el deseo de despertar conciencias.

Ramírez comenzó a exponer su trabajo en 2009, saltando a la palestra con su participación en «Que vienen los Bárbaros» (CAS, 2016), comisariada por Sema D'Acosta. Este 2016 ha sido su año, con la celebración de su primera individual en una galería, la de Fúcares, en Almagro, donde hasta principios de enero se puede disfrutar aún de «La venganza de la Reina Ana», y su participación en Málaga CREA, en el CAC de Málaga.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación