PROYECTO ABC CULTURAL
Marina Vargas estudia sus «líneas del destino»
Esto es una cosa muy seria. Aunque estemos hablando de las cartas del tarot. Porque Marina Vargas se sirve de ellas para analizar sus símbolos y significados en un «Proyecto ABC Cultural» antesala de su próxima exposición en el Museo ABC
Cuando me invitaron a participar en el Proyecto ABC Cultural para presentar alguna idea que he tenido tiempo rondando la cabeza o en un cajón guardada , pensé que no era casualidad que me llamaran justo en el momento en el que ya estoy trabajando en ella. ¿Será que las líneas del destino se cruzan , justo en el momento en el que uno «tiene entre manos su futuro»?
«Las líneas del destino» –ese es su título– es un proyecto basado en El Tarot. El tarot apareció en mi vida en algún que otro momento, de diferentes manos y en diferentes países . Siguiendo su naturaleza nómada, la baraja de naipes se me abrió en Cuba, Caracas, México, Nueva York y, cómo no, en España.
Un espejo en el que proyectarse
Ya en la propia facultad, siendo estudiante, prestaba atención a las imágenes de las diferentes barajas . Siempre me han atraído, tan enigmáticas, usadas como un canal para conectarse. Imágenes en las que el número y color corresponde a un valor simbólico formando un espejo en el que cualquiera puede proyectarse. Claro que una cosa es tenerlas como objeto de estudio y otra diferente es que se presenten en tu vida y te abras a ellas. Es en ese instante en el que me centro en investigar todos esos artistas que han trabajado con ellas . Pues, como es algo popular y nómada y se ha usado como elemento de adivinación, son muchas las personas que no respetan su valor cultural y simbólico, dado que no son capaces de dejar a un lado el aspecto adivinatorio y el de « Bruja Lola » al otro.
El principal motor que me lleva a introducirme en el tarot es analizar ese secreto a la vista que, en este sentido, creo que tiene mucha relación con el arte . Porque el tarot es un secreto a la vista y quizás por eso ha girado y gira por el mundo.
Marina Vargas (Granada, 1980)
«Si tuviera que hacer una definición en pocas palabras sobre mi trabajo –apunta Marina Vargas– diría que me interesa el arte de saber caer y que huyo de las líneas rectas. “Cadáver” significa en latín “caída”. Entonces, como decía Louise Bourgeois, me interesa el arte de caer, de saber caer». Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Granada, a esta joven artista que vive y trabaja entre Madrid y su ciudad natal, le seduce reflexionar en sus proyectos sobre los conocimientos heredados, la belleza y el concepto de liberación: «Buscar mi/nuestra identidad a nivel simbólico sin pretender poseer ninguna certeza, pero sí creando interrogantes», precisa.
Entre sus proyectos más cercanos, cabe destacar la exposición «Las líneas del destino», del que se nutre este Proyecto ABC Cultural, y que se inagurará el 16 de junio en el Museo ABC, comisariado por Óscar Alonso Molina dentro del programa «Conexiones» (con la colaboración y el patrocinio de la Fundación Banco de Santander). También está planificando y cerrando fecha para su segunda individual en la galería Javier Lopez & Fer Francés, con la que colabora habitualmente. En la actualidad ha participado en «Otras Tauromaquías», en la Calcografía Nacional, organizada por la plataforma Capital Animal y comisariáda por Rafael Doctor, y en la feria MASQUELIBROS, dentro del proyecto «En lucha común de mujeres y hombres feministas», comisariada por Susana Blas Brunel y coordinada por Tonia Trujillo.
Otros proyectos recientes que cabría destacar son su participación en Volta NY con un solo project con Ge Galería México, así como su última gran exposición, «Ni animal ni tampoco ángel», en el CAC Málaga, así como su participación en la muestra colectiva «Ashes», en la Nova Invaliden Galerie, de Berlín.