PROYECTO ABC CULTURAL
Arancha Goyeneche exprime estudio y residuos en «Sticked Painting», su Proyecto ABC Cultural
Arancha Goyeneche lleva años pintando con cinta adhesiva y «dentro» de una caja de zapatos. El último capítulo es «Sticked Painting», las esculturas que nacen del resultado de experimentar con los restos de materiales
«Sticked painting» es una obra que comencé a trabajar en 2012 y que todavía sigue en proceso de desarrollo. Se trata de una pieza cuyo origen o fuente de inspiración se encuentra en la Casa de Pilatos de Sevilla , un palacio que funde el renacimiento, el arte gótico-mudéjar y la revisión romántica de ambos, y que visito siempre que viajo a aquella ciudad, por la tranquilidad y serenidad que en él se respira , por su jardín y, muy especialmente, por el magnífico conjunto de azulejos mudéjares que cubren las paredes de sus estancias. Pero, tras esta revelación sobre tan importante fuente, es necesario añadir que en ningún caso pretendo hacer una reproducción fiel del azulejado , de sus formas y geometría, ni tampoco utilizar la misma técnica cerámica con la han sido realizados. Lo que me interesa es construir e interpretar una visión contemporánea del conjunto , de las sensaciones que producen en mí como espectadora, y todo ello trasladarlo a un lenguaje plástico y coherente con mi propia trayectoria artística.
Panelar con adhesivos
En este sentido, el propio título, «Sticked painting», alude a la técnica empleada. Se trata de pequeños recortes de vinilo autoadhesivo a modo de «stickers» o pegatinas de colores mates, brillantes o reflectantes pegados sobre una superficie de pvc de 10 x 10 cm. Con estos pequeños elementos, unidades o módulos, que obviamente tienen un paralelo con la fragmentación propia del alicatado , realizo distintas composiciones mediante paneles que adapto según las necesidades al espacio expositivo o, lo que es lo mismo, al espacio arquitectónico.
Arancha Goyeneche (Santander, 1967)
Como en la termodinámica, en el estudio de Arancha Goyeneche nada se crea (bueno, esto sí, un poco), ni se destruye: Sólo se transforma. Incluso el propio taller. Unas líneas más arriba, la creadora ha explicado cómo una caja de zapatos puede ser tan productiva como las decenas de metros cuadrados de una habitación empleada como área de trabajo.
Hace años que esta creadora, licenciada en Bellas Artes (especialidad pintura) por la UPV, dejó de pintar. Al menos, abandonó la pintura tal y como esta se entiende en sentido estricto, «rellenando» telas con óleos, acrílicos o acuarelas. El concepto «pintura expandida» le daba la razón y, la traducción de los azulejos de la sevillana Casa de Pilatos en proyecto artístico, una brecha creativa llena de recovecos y posibilidades. Este Proyecto ABC Cultural es el final de un camino al que le quedan interesantes capítulos.
Desde los años noventa, Goyeneche viene desarrollando su actividad artística de forma continuada en la que destacan exposiciones individuales y colectivas en instituciones como el Palacete del Embarcadero en Santander (2016), CAB de Burgos (2012), DA2 de Salamanca(2008), Museo Barjola de Gijón (2007), MARCO de Vigo (2006), MAS de Santander (2005), La Casa Encendida en Madrid (2003) o la Fundación Botín (2002). En galerías ha realizado numerosas exposiciones en espacios como Siboney (Santander, 2014, 2008, 2004, 1998), Espacio Marzana (Bilbao, 2014, 2007), galería Cánem (Castellón, 2014, 2006), Astarté (Madrid, 2014) o galería Max Estrella (Madrid, 2002 ). Su trabajo ha podido también verse en ferias como ARCO, Art Brussels, Artesantander, Arte Lisboa, Cuarto Público o Estampa.
Ha recibido premios como el de la XIII Muestra de Arte Joven, Adquisición V Certámen de Artes Plásticas Unicaja, Adquisición XV Premio L'OREAL, Mención Especial en la XV Bienal de Pintura de Zamora, Accésit III Premio Joven de Universidad Complutense de Madrid, Adquisición XI Certamen de pintura de la U.N.E.D. o la Mención honorífica III Premio ABC de fotografía. Su obra se encuentra representada en colecciones como en la Colección Norte (Gobierno de Cantabria), la Fundación Botín, la Colección de pintura L'ORÉAL, Unicaja, el Parlamento de Cantabria, el MAS, DA2 Salamanca o la Colección Ernesto Ventós.
Cabe destacar que su obra aparece mencionada y reproducida en libros de referencia sobre la reciente pintura española, como en el de Juan Antonio Ramírez «El sistema del arte en España» (2010), y el manual «Arte español contemporáneo 1992-2013» (2013), coordinado por Rafael Doctor.
Noticias relacionadas
- Miguel Ángel Fúnez, analítico y enigmático en «Hábita(t)cion»
- Victoria Maldonado avisa: «Algo debe romperse»
- Marina Vargas estudia sus «líneas del destino»
- Fito Conesa se confiesa y se descubre en su proyecto ABC Cultural «I Was There»
- «Los días negros»: la arquitectura como refugio para el último Fernando Bayona
- «Frontera», el Proyecto ABC Cultural de Elena Fernández Prada
- David Catá y los restos de su mudanza interior en «Cenizas»
- «Linterna mágica»: el soporte es el mensaje en el último Andrés Pachón