El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Straus-Kahn. /Archivo
crisis económica mundial

El FMI urge al Gobierno a acometer reformas profundas para evitar el «apalancamiento y el alto desempleo»

Propone el abaratamiento de los despidos y la liberalización de los sectores de los servicios y de los transportes

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha bajado una vez más su previsión de crecimiento para España y pronostica que su economía se contraerá "por lo menos un 1% en 2009". En noviembre había calculado que la caída de la actividad económica sería del 0,7%.

Además, la institución monetaria advierte de que España, si no acomete reformas profundas de su economía, caerá en un ciclo de bajo crecimiento y de elevado desempleo que hará aumentar su deuda pública. La institución ha hecho pública esta declaración al concluir la visita de un equipo de sus expertos a Madrid, que concluyen que a corto plazo las perspectivas son "sombrías e inciertas".

A medio plazo las cosas no pintan mucho mejor, a su juicio. El FMI señala que la recuperación depende de la aplicación de reformas profundas. "Si no se llevan a cabo, España podría verse atrapada en una situación de baja competitividad, bajo crecimiento, desapalancamiento generalizado y alto desempleo".

Urge a la reforma del mercado laboral

El FMI cree que el desapalancamiento -la reducción de la deuda por parte del sector privado- es un fenómeno ya presente, que se refleja en la caída del consumo y la renuencia de las empresas a invertir. La recuperación de la economía será débil, predicen, si continúa la baja productividad del país, su inflación es superior a la de sus vecinos y no hay un programa más amplio de reforma.

En ese sentido, aconseja la liberalización de los sectores de los servicios y de los transportes, donde existen normas que dificultan la competencia. La política más importante "que falta" en los planes del Gobierno es la reforma del mercado laboral, en opinión del FMI .

La entidad pide que se eliminen los ajustes de sueldos según la inflación, que a su juicio alimentan las alzas de precios, y también recomienda que se faciliten los despidos. En su declaración, la institución predice además que el ajuste del sector inmobiliario "llevará tiempo". Dice que son "esenciales" cambios en las regulaciones que agilicen la resolución de disputas entre arrendatarios e inquilinos. También se muestra a favor de las ayudas para pagar la hipoteca para los desempleados, pero critica la construcción de viviendas de protección civil, porque aumentan el inventario de casas, lo que baja los precios aún más.

Choque frontal con el Gobierno

Todas estas recomendaciones contrastan con las medidas que está tomando el Ejecutivo. Sin embargo, el Gobierno afirma que el Fondo Monetario Internacional (FMI) respalda sus medidas económicas, aunque reclama mayores reformas estructurales.

El Gobierno subraya que el FMI ensalza su respuesta enérgica y más rápida que la de otros socios de la Unión Europea y que elogia la situación del sistema financiero español que ha resistido mejor que el de otros países. También asegura en el comunicado que el FMI califica de tranquilizador el hecho de que tanto el Fondo de Adquisición de Activos Financieros como los avales estén diseñados para desaparecer automáticamente en le medio plazo.

Además, el Ejecutivo indica que el FMI considera audaces, rápidas y amplias las medidas fiscales que ha tomado y que también valora las políticas activas de empleo y las medidas de recolocación llevadas a cabo.