Zapatero anuncia una inversión de 11.000 millones para crear 300.000 puestos de trabajo en obra pública
La carga, en forma de Real Decreto Ley, se aprobará mañana en el Consejo de Ministros y se aplicará a las cuentas del año 2008
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, comparece en estos momentos ante el Pleno del Congreso, a petición propia, para informar de la situación económica y presentar las nuevas medidas del Gobierno para hacer frente a la crisis. El presidente ha anunciado que el Consejo de Ministros aprobará mañana un Real Decreto Ley con una dotación extraordinaria de 11.000 millones de euros con cargo a las cuentas de 2008, cuyo objetivo será frenar la destrucción de empleo y reactivar la actividad económica.
La inversión se realizará directamente en obra pública, dentro de un plan coordinado con las entidades locales, con el objetivo de crear 300.000 puestos de trabajo, el 70% en el año 2009. La inversión pretende además de fomentar el desarrollo del empleo y paliar la destrucción como consecuencia de la crisis, la mejora en la situación de la financiación local.
Para ello, el presidente ha anunciado la aceleración de los trámites de financiación, licitación e inicio de los proyectos para que puedan arrancar antes del 11 de enero. El Ministerio de Obras Públicas será el encargado de negociar e invertir este fondo de financiación en virtud de las necesidades locales. Medias sin "precedente", según el presidente, "para combatir la crisis y el desempleo". Al respecto de la crisis, Zapatero ha afirmado que la situación "se ha convertido en la mayor crisis global en décadas".
Condena al atentado en la India
Uno de los sectores más afectados por la crisis es el sector del automóvil. Por ello, según explica Zapatero, el Gobierno invertirá 800 de esos 11.000 millones en fomentar la producción de automóviles eléctricos, de baja emisión y que garantizan una inversión a largo plazo. Del mismo modo, se fomentará el transporte de mercancías mediante el sistema ferroviario.
Al inicio de la comparecencia, Zapatero ha condenado el atentado de la India, en el que se vieron envueltos varios españoles que se encontraban en Bombay, entre ellos la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. Inmediatamente después, el presidente ha empezado a recordar las medidas que ha tomado su Gobierno para ayudar a las PYMES mediante el ICO, medidas aprobadas en el último Consejo de Ministros. Ha repasado otras iniciativas promovidas desde su última comparecencia: fomentar el empleo con incentivos a la contratación, la moratoria de las hipotecas, moratoria en las cuentas de ahorro vivienda, todas pendientes de la aprobación del Consejo de Estado.
La réplica se la ha dado el líder de la oposición, Mariano Rajoy, que ha comenzado su comparecencia felicitando al Gobierno por darse cuenta de que "estamos en crisis". En cuanto a las medidas propuestas por el Gobierno, Rajoy ha asegurado que han provocado "desconcierto" dado que es el séptimo paquete de medidas, y ha criticado que no hacen más que aumentar el gasto público.
"Aparentar que está haciendo algo"
La intención del Ejecutivo, según Rajoy, es "aparentar que está haciendo algo"; sin embargo, en la opinión del líder del PP, son "medidas que se contradicen y se entorpecen". En cuanto al paro, Rajoy considera que las cifras son el "mejor termómetro" de la actuación del Gobierno. Zapatero le ha pedido confianza, al igual que el portavoz del PSOE, José Antonio Alonso.
Rajoy ha utilizado un tono severo hacia el presidente del Gobierno. Le ha acusado en primer lugar de reconocer la crisis "ahora que es global" y de este modo "utilizarla como coartada". Le ha propuesto por otro lado que haga un plan concreto "con plazos, ritmos y planes" en sus medidas económicas. "Cualquier proyecto ha de ser previsible, todo lo contrario de lo que usted ofrece" le ha dicho el líder del mayor partido de la oposición. Rajoy ha exigido a Zapatero que se preocupe por la competitividad de "nuestra economía", por el agua, por la educación.
Las formaciones políticas del Grupo Mixto BNG, UPyD, NaBai y UPN -con Carlos Salvador estrenándose como orador del grupo mixto- han recibido con recelo las nuevas medias mientras que CC, también integrante del mismo grupo, las ha defendido por estar dedicadas a la economía real.