Zapatero baraja que el déficit ronde el 4% en 2009
A pesar de los datos garantiza la inversión social y laboral
MADRID Actualizado: GuardarEl jefe del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha garantizado que se mantendrán "intactos" los compromisos de gasto social y de inversiones productivas que generen empleo en los presupuestos para 2009 y ha restado importancia al hecho de que el déficit público pueda rondar el 4%.
"El Gobierno de España no se resigna ante un escenario de recesión; vamos a apostar por crecer y crear empleo y si toda Europa y la Comisión Europea actúan con una coordinación fuerte y con valentía, podemos cambiar las previsiones que existen para 2009", ha manifestado junto al primer ministro tunecino, Mohamed Ghannuchi.
Para Zapatero, en la actual coyuntura no se puede precisar si el déficit público español será del "3,5%, del 4% o del 4,2%" y ha apostado por esperar a ver la evolución de la economía. Aunque el pacto de estabilidad fija un límite de 3%, recoge también la posibilidad de superar esa cifra en circunstancias excepcionales y para Zapatero "esa excepcionalidad es clarísima en estas circunstancias". Por lo tanto apuesta por que las principales economías europeas y la Comisión consensúen unos "límites razonables" para ese margen de flexibilidad y que no se vaya "mucho más allá del 3%".
El empleo, una prioridad
Zapatero comparecerá el próximo jueves 27 de noviembre en el Congreso para presentar las medidas económicas que su Gobierno quiere poner en marcha para relanzar la economía y ha avanzado que estarán centradas en la creación de empleo, que supone, ha dicho, crear actividad económica. "Vamos a hacer un esfuerzo suplementario de inversión en creación de empleo, vamos a mantener los compromisos sociales y haremos una aplicación razonable del pacto de estabilidad y de la posibilidad de jugar con el déficit publico".
A su juicio, "tener uno o dos años" de déficit no planteará ningún problema en el futuro "por las buenas condiciones de partida", y permitirá además mantener el gasto para relanzar la economía. Zapatero ha descartado de plano que las malas previsiones económicas cambien el proyecto de presupuestos generales del Estado diseñado por su Gobierno para 2009.
Los compromisos de gasto se mantiene "intactos" y los ingresos irán aumentado en la medida en que le economía responda mejor, ha añadido. "Sean cuales sean las previsiones económicas", se mantendrán las inversiones previstas en infraestructuras e I+D+i, los aumentos de las pensiones mínimas y las becas y las partidas destinadas a la ley de dependencia, a la ayuda para el alquiler de vivienda por parte de los jóvenes y a la prestación de 2.500 euros por nacimiento.
Prudencia con las previsiones
Zapatero ha apostado por la prudencia a la hora de hacer previsiones o de descalificar las que se publican. Nadie, ha recordado, pudo por ejemplo vaticinar que el barril de petróleo, que rondaba los 145 dólares en verano, estaría hoy en el umbral de los 50. Zapatero ha hecho hincapié en que la deuda pública de España se sitúa entre el 36 y el 37% del PIB -veinte puntos menos que la media europea-, lo que permite hacer esfuerzos de inversión pública "con tranquilidad, porque las cosas se han hecho muy bien en los últimos años".
No ha mostrado temor así por un hipotético aumento de la prima de riesgo de la deuda pública del país. Las últimas emisiones de deuda, ha dicho, han ido "bien" y España mantiene su "credibilidad y solvencia porque se sabe que ha habido un buen manejo de las cuentas públicas". Como segundo dato positivo, ha recordado que la evolución económica está favoreciendo al déficit exterior de España "de forma muy acelerada".
El presidente del Gobierno ha reiterado la importancia de la coordinación europea en esta coyuntura y la relevancia del plan que la Comisión presentará el próximo día 26 y del Consejo Europeo que se celebrará en Bruselas el 11 de diciembre. Sobre el plan de relanzamiento económico de la Comisión, Zapatero ha asegurado que España tiene un margen razonable en sus cuentas públicas para participar en él. Ha apostado por la prudencia hasta conocer el paquete completo y los planes de los diferentes países miembros, pero ha avanzado que algunas de las medidas previstas, como las fiscales, ya están en vigor en España.