crisis financiera

El Banco de España avisa de que el déficit podría llegar al 3% del PIB en 2008

Con toda probabilidad el crecimiento económico del año que viene será más reducido que el previsto en el proyecto de presupuestos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha considerado hoy "evidente" que las previsiones macroeconómicas de los Presupuestos Generales del Estado para 2009 han quedado "desfasadas", tanto en la evolución del crecimiento como en el déficit, que podría acercarse al 3% este año.

En su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Senado, Fernández Ordóñez ha señalado que la situación presupuestaria en España se está deteriorando con rapidez, lo que contribuye a que "en menos de un año se vaya a pasar de un superávit del 2% del PIB a un déficit que podría aproximarse al 3%".

En este sentido, ha explicado que el déficit será "significativo" y superará el esperado "hasta el punto de aproximarse a los umbrales de referencia que establecen los compromisos europeos", debido a que la economía seguirá decreciendo en los meses finales de 2008, una situación que se prolongará en 2009. De hecho, ha considerado que "con toda probabilidad" el crecimiento económico del año que viene será más reducido que el previsto en el proyecto de presupuestos.

El gobernador del Banco de España ha admitido así que "hay que revisar a la baja las perspectivas de crecimiento económico en los próximos trimestres", lo que "introduce una gran incertidumbre en el medio plazo". Fernández Ordóñez ha valorado no obstante la moderación en el gasto contenida en los Presupuestos, que "es muy correcta y ojalá no se cambie, porque lo que va a caer van a ser los ingresos".

Por ello, ha abogado por que la política fiscal "mantenga algún margen de actuación ante posibles situaciones de mayor deterioro", dado que España podría tener que enfrentarse a nuevas perturbaciones y "nada sería peor" que hacerlo "cuando no hubiera más opción que reducir déficit " para cumplir con los requisitos europeos.

Seguirá el ajuste de la economía

El gobernador ha explicado que el ajuste de la economía continuará el próximo año debido a que la demanda interna contribuirá de forma negativa al PIB, lo que "sólo podría ser atenuado por el sector exterior, si las exportaciones mantienen un cierto dinamismo y si continúa, como parece lógico, la desaceleración de las importaciones".

En el lado positivo, ha previsto incrementos de la inflación cada vez más moderados, y en declaraciones a los periodistas, ha explicado que por esa razón no ve riesgos de deflación. Sin embargo, ha avisado de que para converger con la Unión Europea hará falta que la contención de los precios "se traslade también al núcleo de la inflación subyacente".

El gobernador ha hecho especial hincapié en la contención de los costes laborales, que siguen siendo superiores a los de otros países europeos, al tiempo que se ha quejado de que el repunte salarial no ha venido acompañado de una mejora de la productividad.