![](/RC/200810/20/Media/congreso--253x190.jpg?uuid=55304a7e-9ebb-11dd-8459-ca66cb9021db)
El Congreso respalda por amplia mayoría los planes de ayuda del Gobierno al sistema bancario
Los dos decretos ley han contado con el voto favorable del PSOE, PP, CiU, PNV, ERC, Coalición Canaria y UPyD
MADRID Actualizado: GuardarEl pleno del Congreso de los Diputados ha convalidado los dos decretos-ley de apoyo a las entidades financieras, dos normas que, según ha asegurado el presidente del Gobierno en su turno de cierre, José Luis Rodríguez Zapatero, "no son para la banca sino para los 45 millones de españoles".
Los dos decretos ley han contado con el voto favorable de una amplísima mayoría de la Cámara Baja, la otorgada por el PSOE, el PP, CiU, PNV, ERC, Coalición Canaria y UPyD. Los diputados del BNG y de IU-ICV han votado en contra del decreto que permite al Estado la adquisición de activos y se han abstenido en el de la concesión de avales a la banca, mientras que Nafarroa Bai ha respaldado éste y se ha abstenido en el primero.
El decreto-ley para la compra de activos financieros ha contado así con el voto a favor de 320 diputados, en contra de otros cuatro y la abstención de uno de un total de 325 votos emitidos. Mientras, el relativo a la concesión de avales para la banca lo ha hecho con 321 votos a favor y cuatro abstenciones de los 325 diputados presentes en el hemiciclo.
Crédito extraordinario de 10.000 millones de euros
En su intervención final antes de votarse los dos decretos, presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que el Gobierno va a aprobar un crédito extraordinario de 10.000 millones de euros ampliables hasta los 30.000 millones para permitir, en lo que queda de año, la compra de activos a la banca. Asimismo, ha anunciado que la habilitación de los créditos necesarios para completar la dotación máxima del Fondo -50.000 millones- se incluirá en la tramitación parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado para 2009.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha defendido ante la Cámara las decisiones del Ejecutivo y ha explicado a la Cámara la existencia de un informe favorable del Banco Central Europeo, dado que son medidas coordinadas con las decisiones de la Unión Europea y que "adaptan" los remedios extraordinarios a las especificidades de la economía española, "siempre respetuosos", ha asegurado Zapatero, con las decisiones de la zona euro.
El apoyo "revertirá en los españoles"
Según ha explicado el líder del Ejecutivo, "nuestros bancos y cajas no han evidenciado problemas de solvencia", a diferencia de lo que ha sucedido "en otros países europeos". Sin embargo, el decreto del 13 de octubre contempla "por cautela" la posibilidad de inyectar ayuda ante posibles problemas. Además, ha señalado, en España hay "necesidades de financiación mayores que en los países del entorno", por lo que la crisis financiera mundial ha hecho "imprescindible abrir nuevos cauces" para que empresas y familias se financien.
Ambas normas "tienen su origen en la grave crisis financiera internacional, y han de contribuir a restablecer la estabilidad y la confianza" en la ciudadanía, ha asegurado Zapatero, quien ha fechado el comienzo de la convulsión mundial en "el mes de agosto de 2007 en EEUU". Fecha en la que, según ha señalado, entraron en auge "los llamados 'activos tóxicos', créditos de muy dudoso cobro" que ha derivado en la falta de confianza, la quiebra o necesidad de intervención pública en una veintena de entidades bancarias estadounidenses y, de rebote, algo similar en varias europeas.
Además, en su intervención, ha insistido en que el apoyo a la banca revertirá en empresas y ciudadanos porque las entidades tienen que estar en condiciones de suministrar financiación, sin la cual "no hay ninguna posibilidad de recuperar el crecimiento económico y de crear empleo". A la salida de la votación, Zapatero se ha congratulado de la aprobación de las dos normas, que ha ido "según lo previsto" y en consonancia con la "responsabilidad" que requiere este momento económico.