El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero; junto a la ministra de Defensa, Carme Chacón; responde al portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García Escuder en la cámara alta. /Efe
sesión de control al Gobierno

Zapatero defiende en el Senado las medidas del Gobierno contra la crisis

Asegura que las únicas medidas que podían cambiar y marcar una inflexión en la economía mundial debían ser "coordinadas y fuertes"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha subrayado que se ha demostrado que las únicas medidas que podían cambiar y marcar una inflexión en la economía mundial debían ser "coordinadas y fuertes", y no llevadas a cabo por un solo país.

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Zapatero ha incidido en que a raíz de estas medidas, los mercados responden favorablemente, el Euribor lleva tres días bajando y la inflación tiene una muy buena evolución, que previsiblemente seguirá hasta fin de año. Asimismo, ha afirmado que el Ejecutivo siempre ha sido consciente de que el problema del estancamiento económico y las malas perspectivas tiene que ver con la falta de liquidez y con el funcionamiento del sistema financiero, que provoca un impacto "extraordinariamente grave" en las empresas.

El presidente ha admitido que el problema principal de la economía española es el desempleo, cuya situación mejorará, en su opinión, cuando se recupere la actividad económica, para lo que es necesario recuperar también la confianza del sistema financiero. Asimismo, ha subrayado que las economías europeas que no han sufrido un ajuste en el sector inmobiliario, y que han dado un impulso importante a I+D+i, están en recesión. Además, ha reconocido que España está viviendo un periodo de dificultad económica, "que va a costar vencer", pero mostró su confianza en el futuro por ser "un país sólido que recuperará su crecimiento y la creación de empleo en un tiempo razonable".

Cruce de reproches con los 'populares'

Zapatero ha admitido que el manejo internacional de la crisis puede provocar cierta perplejidad, ya que algunos gobiernos liberales se han revelado "de lo más intervencionista en el sector financiero". En este sentido, defendió "lo público", un Estado que funcione, que dinamice la actividad privada, que garantice lo que representa la actividad económica y especialmente el sistema financiero. A su juicio, la economía española necesita una inyección en innovación y en competitividad.

Por ello, ha recordado que el Ejecutivo ha realizado el mayor esfuerzo que ha hecho un gobierno democrático en incrementar la partida destinada a I+D+i. Para mejorar la competitividad, señaló que es esencial la reforma de la formación profesional, "objetivo prioritario en el diálogo social".

En la respuesta al senador del PP Pío García Escudero, Zapatero le ha recordado que en 2000, "el de España va bien", había una tasa de paro del 13,7%, mientras que ahora "hay tres puntos menos de paro y 4,6 millones de personas más en disposición de trabajar". También le ha respondido al senador del PP que en la campaña electoral no hubo ningún analista que pronosticara el actual hundimiento del sistema financiero, el más grave desde 1929.

Además, ha acusado al PP de hacer un juego "hipócrita" en el debate político, y de tener un problema serio, ya que dijeron "a los españoles durante un año que los problemas económicos eran sólo de España y ahora su argumento se ha caído".