A estas alturas lo más lógico es que todo el mundo tenga decidido cómo celebrar la despedida de 2012. Muchos lo harán en su casa, con un menú preparado por ellos mismos o contratado con algún cátering. Pero para los que optan por cenar fuera, a diferencia de lo que ocurre en Nochebuena, la oferta para cenar en Nochevieja es amplísima. Son numerosos los hoteles y restaurantes de España que sirven esa noche una cena con menú de lujo, de gala en bastantes casos, que en muchos casos tiene luego continuidad con las uvas y una fiesta que se prolonga hasta la madrugada. Por si ustedes son de los que aún no se han decidido, les presentamos algunas posibilidades para esa cena tan especial.
En Madrid, probablemente la cena de Nochevieja más lujosa sea la del hotel Ritz. Y la más cara también. La cena de gala y el cotillón cuestan la friolera de 710 euros por persona, 390 en el caso de niños menores de 12 años. Eso sí, IVA incluido. El menú, lógicamente, es de nivel, al menos en el enunciado de los platos: caviar, sorbete de mandarina y aire de cítricos; taco de foie gras templado, piña de invierno, bizcocho de anisados y salsa de miel de encina; lasaña de bogavante con verduras de temporada y mantequilla de tartufo; sorbete de tomillo limonero con vodka; solomillo de ternera, su jugo a la vainilla con burratina líquida y concasé de tomate; y de postre royalede avellana, almendra y café con crema helada de mazapán. Vinos a la altura: champán Barons de Rothschild Brut, blanco Vallegarcía Viogner 2010, tinto Barón de Chirel 2005, y champán Ruinart Blanc de Blancs.
Otro de los mejores hoteles madrileños, el Orfila, un Relais&Chateaux con buen restaurante, ofrece una cena para esa noche bastante más asequible. Por 200 euros por persona, el menú consta de raviolis de capón, consomé trufado y perfumado; milhojas de foie, reducción de uva moscatel y cristal de manzana; vieiras a la parrilla con huevas, clorofila y microvegetales; rape con changurro y tierra de camarones; cordero lechal glaseado, cebollitas y patatas avainilladas; parfait de caramelo, sopita de arroz con leche y teja de naranja; café, mignardises y licores. Y, para rematar, las uvas de la suerte. Para beber, blanco de Rueda Caravallas Ecológico; tinto de rioja Beronia Reserva 2007; y champán Pommery Brut. Para los niños hay un menú infantil especial por 60 euros. Para los clientes que quieran quedarse a dormir hay una oferta especial de habitaciones, algo que también ocurre en el caso del hotel Ritz.
El mejor restaurante de Madrid en estos momentos, Santceloni, en el hotel Hesperia, con dos estrellas Michelin, también sirve en la noche del 31 de diciembre un menú especial. Tampoco es barato ya que su precio es de 350 euros, sin incluir las bebidas, que se pagan aparte. Eso sí, quien vaya debe hacerlo confiando en el gran nivel del restaurante y de su chef, Óscar Velasco, ya que el menú es un secreto que no se desvelará hasta el último momento. Sus responsables aseguran que será “una cena de ensueño, con los mejores productos del mercado”. Más asequible es el menú del otro restaurante del hotel, La Manzana. Cuesta 255 euros por persona, pero en este caso las bebidas sí están incluidas, además de música, baile y barra libre hasta las 2,30 de la mañana. En este caso sí se conoce el menú: terrina de foie de pato con cítricos; buey de mar al aroma de Jerez; lubina salvaje asada con consomé; solomillo de buey gallego con parmentier de trufa; fascinación de turrón; y fantasía de petit-fours y café. Para beber, blanco de Rías Baixas Pazo de Señorans, tinto de Rioja El Predicador y champán Piper Heidsieck.
No todo son hoteles ni restaurantes de lujo. Pero sí sitios donde se come muy bien habitualmente, por lo que la calidad del menú está bastante garantizada. Por ejemplo en Álbora, que se ha convertido en pocos meses en uno de los restaurantes de referencia en Madrid. También allí se puede celebrar la cena de Nochevieja. Servirán un menú de gala por 120 euros más iva que se abre con jamón Joselito gran reserva y sigue con vieira con tartar de salmón y crema de coliflor trufada; huevo asado con caldo de garbanzos; purrusalda ahumada con bacalao; merluza con caldo de chipirón, garbanzo y tripas; carré de cordero con crema de patatas y zanahorias glaseadas con naranja; torrija, melón y ron, y por último las uvas. Para beber, champán JCS Michel Tradition; blanco de Rías Baixas Pazo de San Mauro; y tinto Chivite Colección 126 reserva 2006.
Más económico y opción exótica
Y si quieren una cena más asequible, pero no por ello de menor calidad, en el restaurante Treze, uno de los mejores de Madrid para comer platos de caza, el chef y propietario, Saúl Sanz, ha preparado un atractivo menú para esa noche por sólo 85 euros que comienza con unos snakcs y sigue con bloody mary dos maneras; canelón de changurro; coca de ciervo; vieira templada en ceviche con sopa de tomate y naranja; foie asado sobre financier de castañas; rape sobre papada de ibérico, pulpo asado y jugo de azafrán; gamo asado sobre setas, membrillo y estofado de castañas; caipirosca de fresa; mini polo de vainilla con algodón de azúcar; chocolate dos mil Treze; y las uvas de la suerte. Como vinos, blanco Valdamor 2007 fermentado en barrica; tinto Dominio de Conte reserva 2005, y champán Veuve Cliquot.
Sin salir de Madrid, el toque exótico de una cena tailandesa en el nuevo The Garden 2112, donde por 90 euros (iva incluido) se sirve un largo menú con platos tradicionales de la refinada cocina de ese país asiático. Entre otros entrantes, rollitos de primavera rellenos de pato asado y verduras; brocheta de langostino marinada a la parrilla, o ensalada de pulpa de pomelo con hierba aromática y salsa tamarindo. Luego, bogavante al curry rojo suave cremoso, presentado dentro de coco fresco y solomillo de ternera, marinado en toronjil y asado a las especias. Para terminar, típicos dulces tailandeses, como mango fresco sobre arroz glutinosos, cubierto de leche de coco. Para beber, champán. Y a las doce, las uvas.
En Barcelona, el restaurante Caelis, con una estrella Michelin, ofrece un menú de fin de año. Su chef, Romain Fornells, preparará para esa cena especial snacks Caelis (magnum de foie gras, bombón de aceituna, crujiente de pizza y macadamia oro); ostra especial de Sorlut y ceviche, navajas, berberechos y vichyssoise helada; bogavante, foie gras, y trufa negra en pasta zitone, emulsión al viejo parmesano y estragón; y luego, a elegir, liebre a la royal, con patata trufada y salsa perigourdine, o buey de Galicia rossini, con patata trufada y salsa perigourdine. De postre, bola de cristal Navidad 2012, surtido de turrones y mazapanes, y las uvas. Para beber, champán Vollereaux blanc de blancs; blanco del Priorato 0/3 Trio infernal 2010; tinto La Truffiere Domaine de Grangeneuve 2010, y champán Billecart Salmón brut reserve. El precio, con iva, es de 280 euros, con posibilidad de seguir hasta las cuatro de la madrugada con música en vivo y barra libre en Rien de Rien por 60 euros más.
También en Barcelona, el hotel Arts ofrece distintas alternativas. La más atractiva corre a cargo del cocinero Paco Pérez, que tiene dos estrellas Michelin en su restaurante Miramar, de Llansá, y una más en Enoteca, uno de los restaurantes de este hotel barcelonés. La cena la servirá en Arts 41, en la planta 41 del edificio, con bonitas vistas sobre el mar. Para disfrutarla hay que pagar 360 euros, que no incluyen el iva pero sí el acceso tras la cena al cotillón del Gran Salón Gaudí, en el mismo hotel Arts. Como aperitivos, huevo de oro; dim sum mar y montaña; thai coco; ostra cereza, y México lindo. Y luego el menú, con capuccino de buey de mar; trufa sorpresa; langosta en tres servicios; mero con crema agria y caviar; wagyu Wellington; y fondue de chocolate. Para beber, grandes vinos: champán Laurent Perrier brut; Pedralonga 2010 de Rías Baixas, en mágnum; Louis Latour Montagny 1er cru; La Grande Roche 2010 1er cru; Finca Dofí 2007 de Priorato en botella mathusalem; sauternes Raymond Lafon 2004 en mágnum; y champán Laurent Perrier Cuvée rosé.
En Bilbao, en el Gran Hotel Domine, Martín Berasategui dirige el restaurante Doma. El chef de Lasarte y su equipo han preparado un menú especial que comenzará, si el tiempo lo permite, con un cóctel de bienvenida en la preciosa terraza situada justo enfrente del Guggenheim: tostadita de foie con compota de manzana y crujiente de pan de especias; cangrejito de mar relleno de changurro, y brocheta de langostinos en tempura al romescu. Luego, en los salones diseñados por Mariscal, se servirá el menú: perdiz escabechada con ensalada de invierno, cremoso de berza, reducción de uvas y cebolleta encurtida en frutos rojos; salteado de vieiras, crema ligera de calabaza, naranja, chantilly y crujiente de su coral; bogavante ligeramente ahumado, falso risotto al jugo de moka, pimienta y curry con una salsa anisada de hierbas aromáticas; solomillo asado sobre un puré de topinambur, jugo reducido de oporto y trufa; pequeño bizcocho borracho de mascarpone con sorbete de cacao amargo y mermelada de cortezas de naranja y pasión; turrones y golosinas navideñas. Para beber, blanco de Rueda Marqués de Riscal; Gran Feudo Rosado; rioja reserva Imperial ; champán Möet Chandon, y copa de licor. El precio es de 260 euros por persona, incluido el cotillón con barra libre en el bar de copas Splash&Crash del mismo hotel.
Y si quieren ir algo más lejos, el restaurante del hotel The Yeatman, en Oporto, con una estrella Michelin, ofrece la posibilidad de una cena de Nochevieja elaborada por su chef Ricardo Costa, al precio de 225 euros por persona, incluidos cóctel de bienvenida y bebidas no alcohólicas. Hay un suplemento de 70 euros para los vinos. Y en Sintra, el hotel Tívoli Palacio de Seteais, propone una cena de gala que comenzará a las siete de la tarde con un cóctel, seguido de un menú que se remata con un completo buffet de postres tradicionales portugueses. El precio es de 155 euros, bebidas incluidas. En ambos casos hay una interesante oferta combinada de alojamiento para clientes que pasen dos o tres noches en el hotel.