Ya son tres las comunidades que intentan echar mano del toque de queda para frenar los contagios

La mayoría ponen límites al ocio nocturno con el objetivo de cortar la transmisión del virus

Qué se sabe de la variante lambda del coronavirus

Qué significa que España esté de nuevo en riesgo extremo por el aumento de contagios

Varios jóvenes en uno de los locales de ocio nocturno del Puerto de Sanxenxo, a 3 de julio de 2021, en Pontevedra, Galicia EP | Vídeo: Darias pide un «último esfuerzo» a los jóvenes (EP)

S.S.

Ya son tres las comunidades que han puesto sobre la mesa la posibilidad de echar mano del toque de queda para frenar los contagios en España. La última ha sido Canarias , que anunció este jueves que solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la región (TSJC) la autorización para limitar la movilidad en horarios nocturnos entre las 00:30 y las 6 horas en aquellas islas en fase 3 y 4.

La Comunidad Valenciana también ha decidido pedir al TSJCV un toque de queda selectivo por municipios con alta incidencia -de 1 a 6 horas- y la limitación de las reuniones a diez personas en todos los espacios. Además, ha decidido volver a cerrar el ocio nocturno ante la «explosión de contagios» entre los jóvenes, adelantar media hora el cierre de la hostelería y reducir el aforo de los espectáculos masivos.

Por su parte, la Junta de Castilla y León, que había propuesto al Gobierno central aplicar un toque de queda general , no pedirá al Tribunal Superior de Justicia de la comunidad su aval para esta medida, ya que fue desestimada cuando se solicitó anteriormente . Al margen del toque de queda, la región ha aprobado este jueves el cierre del ocio nocturno a las 2 de la madrugada, eliminar el consumo en barra en estos locales, que tendrán un aforo de un tercio y no podrán utilizar sus pistas de bailes, además de limitar a diez la ocupación en mesa y, por otro lado, cierra las peñas.

Límites al ocio nocturno

La mayoría de comunidades autónomas han optado por limitar el ocio nocturno. La última en hacerlo ha sido la Región de Murcia , que decretó este jueves el cierre del interior de estos locales. El Comité de Seguimiento Covid de la Región de Murcia, reunido este jueves por la tarde con carácter extraordinario, ha decidido decretar, a partir de las 00.00 horas del próximo sábado, la suspensión del ocio nocturno en espacios interiores , es decir, aquellos con licencia de bar de copas, karaoke, pubs y similares. Así lo ha anunciado el consejero de Salud, Juan José Pedreño, quien ha indicado que estas medidas, basadas en recomendaciones técnicas de los expertos, pretenden frenar el «preocupante» incremento de casos positivos detectados en la última semana en la Región de Murcia.

Aragón volverá el viernes al nivel 2 de alerta sanitaria por lo que, en cuanto al sector de la hostelería, los aforos el interior se reducirán al 50% y el horario de cierre se establecerá en las 23.00 horas. El ocio nocturno, cuyos aforos en el interior también serán del 50% , se podrá prolongar hasta las 00.30 horas , si bien solo se podrá permitir la entrada de nuevos clientes hasta las 00.00 horas. Las mesas podrán ser de 6 personas en el interior y de 10 en el exterior y se vuelve a suprimir el servicio de barra.

Cataluña ha vuelto a cerrar el ocio de nocturno a partir de este fin de semana en espacios cerrados e impone restricciones en acontecimientos que se celebren al aire libre ante la alta propagación de las nuevas variantes del coronavirus.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado que Galicia mantendrá abierto el ocio nocturno, pero ahora obligará a realizar test PCR , que será gratis en los covid-auto , a las personas que quieran a acudir a algún local de las ciudades con nivel alto de restricciones. El test será 48 horas antes. Además, la Xunta pedirá a los ayuntamientos que precinten playas y parques en horario nocturno para evitar los botellones.

Por su parte, el Gobierno de Navarra ha decidido aprobar por el procedimiento de urgencia una orden foral para adelantar el cierre de las discotecas y de los bares especiales debido al incremento de casos de Covid-19 en los últimos días. La nueva orden foral entró en vigor este miércoles, con vigencia de quince días, y supone que las discotecas y los bares especiales deben cerrar a la 1 de la madrugada . Hasta ahora, las discotecas podían cerrar a las 4 y los bares especiales a las 2.

Otras restricciones

El Govern balear prohibirá desde este sábado la venta de alcohol en establecimientos comerciales y gasolineras a partir de las 22.00 horas para evitar los botellones. Así lo anunció en una rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo autonómico, Iago Negueruela, quien ha comunicado que el resto de restricciones vigentes en las Islas se prorrogan hasta la próxima revisión. «No hay que hacer pasos atrás porque fuimos prudentes cuando tocaba», señaló.

El presidente de la Junta de Andalucía , Juanma Moreno, ha advertido este jueves de que ahora hay que ser muy prudentes para no llegar al punto de cerrar el ocio nocturno en agosto. En cualquier caso, han pedido ratificación previa al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para restringir la libertad de movimiento y el cierre de actividad no esencial en el municipio jiennense de Peal de Becerro.

La Junta de Extremadura , que ha decidido a lo largo de esta semana cerrar perimetralmente los municipios de Malpartida de Plasencia y Torrejoncillo tras el aval de la Justicia, ha señalado que adoptaría medidas más restrictivas en función de la «presencia grave de la enfermedad y de la incidencia» en la región.

El Comité Asesor del Plan de Protección Civil de País Vasco ha decidido añadir a las medidas actualmente en vigor, la prohibición de botellones y «no fiestas» y cerrará antes las actividades comerciales, sociales y culturales si se mantiene la actual tendencia o se produce un incremento de la presión hospitalaria. En cualquier caso, Urkullu aconseja utilizar la mascarilla en todo momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación