La variante Delta ya es mayoritaria, al menos, en cuatro comunidades autónomas
Ante la falta de datos actualizados del Ministerio, cuatro territorios sí que alertan de su presencia
Estos son los síntomas que produce la variante Delta
Mientras el Ministerio de Sanidad actualiza su informe semanal sobre la presencia de las variantes del coronavirus en España –cuyos datos, además, se publican con una semana de retraso–, las propias comunidades autónomas ya alertan de la presencia de la mutación Delta del virus, próxima a volverse la dominante en todo el territorio. Según la última publicación de las autoridades sanitarias (publicada el 5 de julio pero que corresponde a la semana del 14 de junio), su presencia se encuentra ya en el 11% en las muestras analizadas aleatoriamente, aunque la distribución es desigual por territorios y, en seis comunidades, supera el 20%.
Los datos son diferentes a los que cada comunidad ha ido desgranando desde aquella lejana semana de mediados de junio. La rapidez con la que se expande la variante Delta, además, complica la recolección de datos. Hasta cuatro comunidades autónomas ya la describen como dominante: Madrid, Cataluña, la Comunidad Valenciana y Navarra.
Madrid , en su informe epidemiológico semanal , correspondiente a la semana del 28 de junio, informa de que la variante Alfa ya ha sido superada por la Delta, que supone el 44,3% de las muestras analizadas. La Alfa (británica) representa el 41,6 % de los casos.
El pasado martes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, alertó de que la presencia de la variante Delta en la Comunidad Valenciana está en torno al 50% de prevalencia. Puig incidió entonces en que observan los datos con «mucha preocupación» y que se tomarán las decisiones «en función de cómo evolucione la pandemia». De hecho, este mismo jueves ha tomado la decisión de cerrar el ocio nocturno y de adelantar la hora de cierre de la hostelería, además de solicitar a la Justicia poder implementar el toque de queda y la limitación de reuniones en determinados municipios con más riesgo.
En el informe epidemiológico semanal del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) correspondiente a la semana del 28 de junio al 4 de julio se confirmaron en Navarra 1.309 casos de coronavirus, lo que multiplica por 4,5 la incidencia de la semana anterior. El informe detallaba que la variante Delta ha pasado a ser la dominante, con más de la mitad de los casos y «en rápido ascenso». «Esta variante se asocia con mayor probabilidad de ingreso hospitalario, mayor transmisibilidad y cierto grado de evasión al efecto de la vacuna, por lo que es de suma importancia observar todas las instrucciones del personal sanitario para frenar su propagación», subrayaba el ISPLN.
Por su parte, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat catalana, Carmen Cabezas, ha expuesto este jueves que la variante Delta, que es la mayoritaria en Cataluña , tiene una transmisibilidad mayor de aproximadamente un 62% por lo que, de media, el número de contactos por cada positivo son nueve: si hay cerca de 30.000 casos semanales son 270.000 contactos.
Noticias relacionadas