La variante Delta gana terreno sobre la Alfa: supone el 20% en algunas autonomías

Sanidad cambia su calificación y alerta de que puede tener un mayor impacto

Cuál es la eficacia de la vacuna de Moderna frente a la variante Delta del coronavirus

¿Provoca la variante Delta síntomas distintos?

Valerio Merino/ ABC
Nieves Mira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La variante Delta del coronavirus , secuenciada por primera vez en India, gana terreno en España sobre la Alfa, descubierta en Reino Unido y que en ese país dejó hace semanas de ser dominante frente a su nueva versión asiática. A nivel nacional, la Delta ha ido incrementando su porcentaje en los muestreos aleatorios hasta alcanzar el 10,8% en la última semana analizada y hecha pública por el Ministerio de Sanidad. Su presencia se detecta también en un número creciente de comunidades autónomas, y aunque en algunas supone hasta el 20% del total de casos, su distribución sigue siendo desigual.

Su existencia en el territorio podría explicar el repunte de las infecciones registrado estas últimas semanas . Los primeros indicios detectados en en Reino Unido sobre ella apuntan a que provoca una mayor probabilidad de necesitar ingreso hospitalario, aunque en el sistema sanitario español aún no se percibe. Además, según los datos recabados por otros países, la variante Delta implica una ligera disminución de la eficacia de la vacuna con dos dosis, que se vuelve más acusada con una sola dosis -Reino Unido la sitúa en torno al 30%-.

No en vano, en la última actualización del informe sobre las variantes, Sanidad ya ha incluido a la Delta entre las que tienen un mayor impacto dentro del territorio nacional. Al categorizarla como 'VOC' (por sus siglas en inglés), el ministerio entiende que existen evidencias «de un incremento en la transmisibilidad, severidad y/o escape de la respuesta inmune». Hasta ahora solo la Alfa (Reino Unido), Beta (Sudáfrica) y Gamma (Brasil) tenían esta consideración.

Más contagios

Durante los primeros meses de 2021 todas las comunidades registraron una progresiva expansión de la mutación Alfa, que llegó a ocupar el 70% de los casos. Sin embargo, en las últimas semanas, el porcentaje ha disminuido en varias comunidades a medida que ha aumentado la prevalencia de otras -particularmente la variante Delta, incide Sanidad- de acuerdo con los datos de secuenciación. En Cantabria, la mutación británica ha pasado de suponer el 93% de los casos al 53% esta última semana , pero la región en la que menos presencia tiene es en la Comunidad Valenciana, donde apenas dos de cada diez secuenciaciones la detectaron. En Andalucía, por ejemplo, la variante Alfa sigue suponiendo el 80% del total de casos.

Aunque solo Cantabria, Canarias, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra han aportado datos de pruebas PCR capaces de detectar mutaciones compatibles con la variante Delta, sus resultados muestran que en Navarra ya supone el 29,9% del total de los positivos . En Canarias y Madrid, por su parte, ronda el 10%. Mientras, en Portugal, donde los casos han crecido exponencialmente, representa casi el 90% de los contagios, según actualizó ayer su Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación