Covid-19
Ximo Puig anuncia el cierre del ocio nocturno y pide el aval a la Justicia para aplicar el toque de queda
Las hospitalizaciones por coronavirus en Valencia se duplican en solo diez días
Última hora del coronavirus, la desescalada y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Qué nuevas restricciones por el coronavirus entran en vigor este sábado en Valencia
«La pandemia ha empeorado ; nueve días después de las últimas restricciones el virus nos obliga a tomar medidas. Nos obliga a detener la apertura progresiva ». La Generalitat Valenciana cierra por completo el ocio nocturno , adelanta media hora el cierre de la hostelería y solicitará al TSJ poder establecer el toque de queda y la limitación de personas en las reuniones.
[Estas son las nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia hasta el 25 de julio]
Así lo han anunciado este jueves el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y la consellera de Sanidad, Ana Barceló , tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante el Covid-19, donde se han acordado las nuevas limitaciones , que entrarán en vigor este sábado 10 de julio a las 00.00 horas y se mantendrán hasta el 25 de julio.
El ocio nocturno dejará de realizar su actividad y solo podrá llevar a cabo actividades de hostelería y restauración, con las restricciones de aforo y horarios de este sector -hasta las doce y media de la noche-.
«Una parte fundamental de los brotes tienen inicio en el ocio, reglado y no reglado. No podemos tener un foco de riesgo activo de estas características, porque es un peligro para la salud pública », ha sostenido Puig, mientras que Barceló ha precisado que el 63 por ciento de los brotes afectan a personas de entre 15 y 34 años.
En cuanto a la hostelería, adelantará media hora su cierre -a las 00.30 horas- y reducirá los aforos, ya que en los interiores solo podrá haber seis personas -antes eran diez-, mientras que se mantienen las diez personas en el exterior.
Además, los espectáculos masivos también reducirán su aforo , que pasará de 4.000 a 3.000 espectadores al aire libre y será de 2.000 personas -antes eran 3.000- en espacios cerrados.
Por otro lado, la Generalitat solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) establecer de nuevo el toque de queda nocturno de una a seis de la madrugada en municipios con mayor incidencia. Este estaría acotado a los municipios con mayor riesgo epidemiológico -ahora serían cuarenta en la autonomía- y con criterios «objetivos y revisables».
Además, la Generalitat también pedirá mañana por la mañana a la Justicia limitar a diez el número de personas que pueden reunirse tanto en espacios públicos como privados en toda la Comunidad Valenciana.
Estas dos medidas deberán contar con la autorización del TSJCV porque afectan a los derechos fundamentales . La intención de la Generalitat es llegar «hasta el límite» de sus competencias para parar la pandemia. «No tener una actitud contundente ahora nos podría arruinar los próximos meses», ha avisado Puig.
«Nuestra voluntad es que en estos más de quince días podamos contener el momento de crecimiento de los contagios . La voluntad es que sean suficientes estas acciones. Si el TSJCV autorizara las dos medidas, pensamos que sería un efecto muy positivo para la superación de la pandemia», ha subrayado Puig.
El presidente de la Generalitat ha vuelto a abogar por la corresponsabilidad porque «de nada sirven las medidas si no se cumplen». Por ello, pedirán a los cuerpos de seguridad la «máxima vigilancia» en el cumplimiento de las medidas, con especial atención a los botellones .
«Nos estamos jugando la salud de todos», ha sostenido. Por ello, reforzarán las medidas de control, modificando el Decreto-Ley del Régimen Sancionador para que los botellones sean considerados como una falta grave y cambiando la Ley de Sanidad de 2014 para reducir el horario de venta de alcohol y fijarlo a las 20:00 horas, adelantándolo dos horas.
Ximo Puig ha apuntado que la pandemia está condicionada por factores como el auge de la variante Delta , que ya afecta a más de la mitad de los contagiados y ha provocado que la incidencia se multiplique por seis en un mes.
Además, ha mencionado la « explosión de contagios entre los jóvene s, que ha sido un factor diferencial y se ha duplicado en diez días en la franja de 20 a 29 años».
«Este es el estado de la cuestión, que nos obliga a detener la apertura progresiva iniciada en marzo. La pandemia ha empeorado ; nueve días después de las últimas restricciones el virus nos obliga a tomar medidas», ha lamentado Puig.
La Generalitat ha adelantado una semana las nuevas restricciones -las actuales finalizaban en principio el 15 de julio- ante el repunte de contagios de coronavirus entre la población joven, que no está vacunada, y el preocupante incremento de la variante Delta.
Esta situación ha provocado que la incidencia acumulada del coronavirus haya pasado en menos de un mes de situarse en el riesgo bajo de propagación a alcanzar el riesgo alto y rozar el nivel extremo . En estos momentos, se ha disparado hasta los 239,55 contagios por cada 100.000 habitantes.
Este indicado r crece más todavía en las franjas jóvenes , que todavía no están vacunadas. Así, en las personas de 12 a 19 años la incidencia asciende a los 577,11 positivos por cada 100.000 habitantes; mientras que sube hasta los 777,52 casos en personas de 20 a 29 años.
Noticias relacionadas