Ola de calor
¿Hasta cuándo va a durar el «inusual» episodio de altas temperaturas en España?
La masa de aire cálido procedente del norte de África» y las altas presiones atmosféricas son las causantes de esta primera ola de calor
Los termómetros de España superarán por primera vez este año los 40 grados de temperatura a partir del próximo miércoles
¿Son posibles en España olas de calor tan graves como las de India?
El episodio de calor inusualmente alto que va a llegar este mes de mayo de 2022 podría ser histórico. Así lo apuntan desde la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), que ha advertido de una subida extrema de las temperaturas a partir de este próximo miércoles.
Se espera que en los próximos días los termómetros de nuestro país alcancen por primera vez este año los temidos 40 grados , una temperatura extremadamente inusual para esta época del año. Más de 15ºC por encima de lo normal, pudiendo batir numerosos récords locales de temperatura máxima para un mes de mayo.
Un episodio de calor que arrasará toda España y de la que tan solo se salvará el tercio norte peninsular y Canarias , donde serán más suaves. Este anticiclón afectará seriamente en zonas como el Valle del Guadalquivir, Valle del Guadiana, el sur de Castilla la Mancha y el Valle del Ebro.
⚠️Temperaturas muy elevadas para la época del año en la mayor parte del país para los próximos días, excepto Canarias. Se superarán 35 ºC en muchas zonas y, más puntualmente, 40 ºC en localidades de la mitad sur. ¡Mucha precaución con este #calor tan intenso en mayo! pic.twitter.com/AlxbAZrQIV
— AEMET (@AEMET_Esp) May 17, 2022
Pero ¿por qué se produce este episodio extremo de calor en nuestro país? ¿Y hasta cuándo durarán los efectos del calor extremo en las provincias de España?
¿Por qué se produce?
La llegada de una «masa de aire muy cálido procedente del norte de África» y las altas presiones atmosféricas provocadas por el anticiclón instalado en España desde hace casi dos semanas son las causantes de la que podría ser la primera ola de calor del año.
La AEMET define ola de calor como «un episodio de al menos tres días consecutivos en que, como mínimo, el 10% de las estaciones consideradas registran máximas por encima del percentil del 95% de su serie de temperaturas máximas diarias de los meses de julio y agosto del periodo 1971-2000».
«Este último criterio, el de la intensidad, es el que hace difícil que el episodio pueda ser considerado como una ola de calor en sentido climatológico estricto», ha explicado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo. «Además, tenemos la incertidumbre que genera la situación sobre todo de cara al domingo. Por lo tanto, para ver finalmente si se trata de una ola de calor en sentido climatológico estricto habrá que esperar a tener todos los datos, una vez finalizado el episodio», ha dicho. En el caso de que así ocurriese, sería la primera vez que tendríamos una ola de calor en España en mayo.
[Del invierno al verano en una semana: ¿se están acortando las primaveras?]
¿Hasta cuándo durará el calor extremo en España?
Este fenómeno atmosférico durará al menos cinco días , según establece la AEMET. Según consideran desde la agencia estatal, teniendo en cuenta la incertidumbre que trae consigo también este calor extremo, las temperaturas podrían empezar a bajar a partir del próximo lunes y, especialmente, el martes.
De esta manera, a partir de la semana que viene , el tiempo en nuestro país podría volver a regularse y recuperar los valores típicos de esta fecha del año.
[Las temperaturas que puede soportar el ser humano: ¿cuáles son los límites de nuestro cuerpo?]
Noticias relacionadas