Las temperaturas que puede soportar el ser humano: ¿cuáles son los límites de nuestro cuerpo?

Al menos 11.571 personas que han perdido la vida en la India a raíz de los golpes de calor durante la última década

Las temperaturas provocadas por la última ola de calor en el país asiático han superado los 62 grados en la superficie y los casi 50 en el aire

Esto es lo que hay que hacer cuando una persona sufre un golpe de calor

¿Cuánto calor puede soportar el ser humano? Estas son las temperaturas tope que puede aguantar el cuerpo Valerio Merino

Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En los últimos años, con la llegada del buen tiempo, es habitual oír hablar de las olas de calor . La última que ha asediado a la India y Pakistán roza lo que podemos considerar como «temperaturas extremas», afectando así a unos 1.000 millones de personas, tanto en temas de salud como de trabajo –arrasó con multitud de cultivos y animales de granja–. Según los datos recopilados, las temperaturas habrían superado los 62 grados en la superficie y casi 50 en el aire .

Este aumento considerable de las temperaturas ha provocado que los pasados meses de marzo y abril hayan sido, para el estado indio de Uttar Pradesh (India), los más calurosos desde hace 122 años. Así lo apunta el Departamento Meteorológico de India, que cree que este mes de mayo podría batir todos los récords a causa de la intensa ola de calor que asola el país asiático.

Pero no solo la estabilidad de los ciudadanos indios está en riesgo a causa del cambio climático. De hecho, 11.571 personas que han perdido la vida a raíz de los golpes de calor durante la última década y se estima que durante esta ola de calor la cifra pueda aumentar considerablemente. Por el momento, son 25 las víctimas mortales que han sucumbido a las altas temperaturas durante esta última semana.

En un momento como este, donde las temperaturas se han convertido en una auténtica pesadilla para los países del sur de Asia, es legítimo plantearse cuánto calor puede soportar realmente el ser humano. ¿Cuáles son los límites de nuestro cuerpo ante las temperaturas más extremas ? Esto es lo que puede suceder si el calor sigue aumentando.

¿Cuánto calor puede soportar el ser humano?

Las temperaturas veraniegas en España nos han acostumbrado a unos valores soportables de entre 30ºC y 40ºC durante las semanas más cálidas del verano, aunque en muchos lugares de la Tierra se superan con creces los 40ºC y se pueden alcanzar incluso los 50. Cuando se llega a estos niveles, pueden comenzar los problemas para la salud del ser humano.

Aunque el calor de verano se pueda considerar como un tiempo «placentero», lo cierto es que cuando se alcanzan temperaturas que superan los 40ºC es habitual experimentar algún golpe de calor . De hecho, bajo condiciones de calor extremo, el cuerpo humano puede sobrevivir por encima de los 40ºC ambientales , siempre que sea capaz de mantenerse bien hidratado.

La temperatura corporal normal de nuestro cuerpo suele rondar los 36 o 37 grados, pero, durante estas épocas del año, hay que tener mucho cuidado con que la temperatura de nuestro cuerpo no supere los 38 grados , momento en el que podemos acabar sufriendo un desvanecimiento a causa del calor.

¿Qué sucede cuando se superan los 50ºC de temperatura?

Según apuntan los expertos, el límite de temperatura ambiental a la que puede sobrevivir un ser humano puede estar en torno a los 55 grados con humedad normal. En el momento en el que se superan los 60ºC, el cuerpo puede acabar sufriendo hipertermia en tan solo 10 minutos, tras lo cual acaba muriendo por deshidratación extrema.

Además, se cree que nadie puede soportar una temperatura ambiental superior a los 70ºC , ya que, a partir de los 41ºC de temperatura corporal, las células del cuerpo comienzan a morir.

A pesar de esto, explican que los golpes de calor no se dan por la exposición a una alta temperatura a corto plazo , sino por el estrés acumulado en el cuerpo cuando, durante varios días, el cuerpo se expone a temperaturas de superiories a los 35 grados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación