La voz Digital
Lunes, 19 de junio de 2006
 Webmail     Alertas    Envío de titulares     Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
 
  Actualizado: 7.46 p.m.
 
El ex dirigente etarra Francisco Javier García Gaztelu, alias Txapote y su compañera sentimental y también miembro de ETA Irantzu Gallastegui, alias Amaia, se han negado hoy a declarar ante la Sección Primera de lo Penal de la Audiencia Nacional, en la primera sesión del juicio contra ellos por el secuestro y posterior asesinato el 12 de julio de 1997 del concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco.
 
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha acusado hoy al presidente del PP, Mariano Rajoy, de abandonar la "vía democrática" al reclamar al Gobierno la retirada del nuevo Estatut catalán antes de que entre en vigor, petición que sólo puede hacer "un autoritario", a juicio de Blanco. Por su parte, Rajoy considera que el "proyecto político estrella" del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha recibido "un serio varapalo por parte de la sociedad catalana", y critica que siga "empecinado en el error".
El niño de 7 años cuyo cadáver ha sido encontrado esta madrugada en un canal de aguas pluviales de Castelldefels (Barcelona) murió ahogado accidentalmente cuando estaba en la playa con su familia, que no se percató del accidente, según las primeras investigaciones de la Policía Nacional.
 
Otros titulares
 
EDICIÓN IMPRESA
 
EUFORIA. Pasqual Maragall y Joan Saura (izquierda), acompañados de sus esposas, hacen el signo de la victoria tras conocer la aprobación del Estatut. / VICENS GIMÉNEZ
ESPAÑA
Los ciudadanos catalanes propinaron ayer a sus representantes una bofetada en la cara del nuevo Estatuto, cuya procelosa tramitación ha condicionado la agenda política durante dos años largos. Cataluña dispondrá de un marco de autogobierno reforzado y más amplio que el vigente desde 1979, al imponerse el 'sí' por un amplísimo margen a quienes preconizaban el rechazo al proyecto: con el 99,95% de papeletas escrutadas, siete de cada diez votantes -el 73,9%- avalaron la reforma frente a un exiguo 20,7% en contra. Pero esos resultados no pueden analizarse sin el menguado dato de la participación, que fue maquillando sus cifras iniciales conforme avanzaba el recuento pero que no logró rebasar, finalmente, la mitad del electorado. Ese 49,4%, que no había aflorado en la superficie de las encuestas, evidencia un palpable desapego social hacia un Estatuto presentado como un acontecimiento histórico y empaña el holgado triunfo del 'sí', cuyos principales valedores eran Pasqual Maragall y el presidente Zapatero, en su primer test sobre la España plural.
 
Otros titulares

Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento


Publicidad