La voz Digital
Lunes, 19 de junio de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


ESPAÑA
ESPAÑA
El PP recurrirá la reforma del 'Estatut' ante el Tribunal Constitucional
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

El PP denunciará el nuevo estatuto catalán ante el Tribunal Constitucional. Mariano Rajoy confirmó esta iniciativa tras conocer los resultados del referéndum, que interpretó como un «fracaso» del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. «Dos de cada tres catalanes no le han respaldado, es el estatuto con mayor rechazo de la democracia», dijo el líder de la oposición.

Rajoy no esperó al final del escrutinio para dar por fracasado el estatuto y calificar de «demostración de sentido común» la escasa participación de los catalanes. El presidente del PP recordó desde la sede central de su partido la oposición del PP al texto desde que comenzó su andadora -«era un disparate»- y concluyó que los electores de Cataluña dijeron ayer que la reforma «no era necesaria ni prioritaria» y que quieren «una España constitucional y no un conjunto de realidades». «Han dicho que no quieren un Estado débil, sin competencias ni funciones, y han dicho que no quieren que se afecte a la igualdad de los españoles, la gente no ha apoyado a Rodríguez Zapatero ni a un estatuto que liquida el concepto de nación», añadió.

El líder opositor evitó comentar los apoyos que ha reunido el 'no' que pedía el PP y prefirió centrarse en la alta abstención de la consulta. Por ello, resaltó que tras este resultado no cabe otra salida que la «rectificación» y confirmó que su partido presentará en los próximos días un recurso ante el Tribunal Constitucional para evitar su entrada en vigor. «Seguiremos dando la batalla política y judicialmente», avisó. Rajoy aprovechó también para advertir al presidente del Gobierno de que «las grandes operaciones no se pueden hacer sin consenso» y reprocharle que sus compañeros socialistas de Cataluña dejaran al margen del consenso a los 'populares'. «No se puede dejar fuera a una fuerza política que representa a la mitad de los ciudadanos», lamentó. El presidente del Partido Popular compareció en la sede central del PP en Madrid minutos después de que Josep Piqué lo hiciera en la de Barcelona.

«Pésimo negocio»

El dirigente catalán también tildó de «fracaso» la consulta e instó a Rodríguez Zapatero, Pasqual Maragall y Artur Mas a «reflexionar y explicar porque nos han metido en este lío». «Ha sido un pésimo negocio político, un extraordinario retroceso», dijo Piqué, que recordó que en el referéndum del estatuto de 1979 más de la mitad de los catalanes dijeron 'sí'. «El prestigio institucional ha caído», concluyó Piqué que consideró que los ciudadanos «se han expresado de diversas maneras» y destacó que la reforma «no ha motivado ni a la mitad de la ciudadanía». Piqué recordó que «hace poco tiempo» CiU participó en una propuesta en el Senado para que se invalidaran los resultados de las consultas en las que no se llegara a la mitad de la participación y les instó a ser ahora «coherentes».



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento