La gira por Europa del presidente argentino pretende convertir a su país en proveedor de energía y alimentos
Atraer inversiones y la inflación, otros temas que abordará hoy con el canciller alemán y el viernes, con Macron
El presidente Alberto Fernández comenzó esta semana una gira por Europa que tiene como objetivo convertir Argentina en un país atractivo para suministrar a sus mercados alimentos y en un futuro, energía, al tiempo que espera atraer inversores para su país. Tras su paso por España, donde se reunió con Pedro Sánchez y Felipe VI, este miércoles recalará en Alemania donde está previsto un encuentro con el canciller Olaf Scholz . Su periplo acabará en Francia, donde será recibido por el flamante presidente reelecto, Emmanuel Macron.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, publicó un vídeo en sus redes sociales en el que aseguraba que «el presidente Fernández manifestó la vocación argentina de ser un proveedor estable de alimentos y energía en este momento de tanta incertidumbre », en alusión a la invasión rusa de Ucrania.
En la actualidad, Argentina no cuenta con suficiente cantidad de gas como para autoabastecerse. De hecho, importa gas de su vecino Bolivia. Sin embargo, las perspectivas de Fernández son optimistas, dado que el país posee una producción creciente fruto del incremento de su formación de hidrocarburos de esquisto, procedentes del yacimiento petrolífero Vaca Muerta que ocupa unos 30.000 km2 en plena Patagonia.
Además de la cuestión energética, otro tema que Fernández tiene previsto abordar en Europa es el problema de la inflación. Especialmente, en su encuentro de este miércole con el canciller alemán, dado que esta semana se dio a conocer que en en el país teutón los precios subieron 7,4%, la cifra más alta en las últimas cuatro décadas y Argentina, por su parte, tiene un incremento de precios anual que supera el 50%.
Nuevas alianzas
El viaje de Fernández, que continúa este miércoles en Alemania y se ha extendido en el último momento a Francia, tiene aspectos diferentes de la última gira del presidente argentino, en la que optó por orientar sus negocios hacia oriente . Fue el pasado mes de febrero cuando el mandatario argentino se reunió con su homólogo chino Xi Jinping y el líder ruso, Vladimir Putin . En noviembre de 2021, el presidente había llegado a declarar que su país «debe ser la puerta de entrada» de Rusia en América Latina. «Tuvimos la oportunidad de intercambiar ideas sobre cómo podemos complementar más el vínculo entre nuestras naciones», celebraba Fernández en Twitter. Tras la guerra de Ucrania, Argentina se vio obligada a reacomodar su brújula comercial.
Este viaje ha sido muy criticado en Argentina por la crisis interna que vive su partido y que cada día es más evidente
Fernández de Kirchner se ha quedado al frente del Ejectivo, en el punto álgido de la pelea entre ambos
Dentro de Argentina, el viaje de Fernández ha sido visto por algunos sectores como poco oportuno, especialmente debido a la preocupante crisis interna en el partido gobernante y que se hace cada día mas evidente. Ausente el mandatario por su gira, es su vicepresidentea Cristina Fernández de Kirchner quien ha quedado a cargo del ejecutivo esta semana, en pleno auge de la pelea entre ambos.
Si bien hace meses que se habla de la tensión en el Gobierno, esta ha escalado tanto en los últimos días que ha llegado al punto en el que presidente y vicepresidenta se metieran en una «guerra» de declaraciones a la prensa. Días atrás, Fernández de Kirchner alcanzó a decir: «Fui generosa al permitir que el presidente pudiera elegir a su gabinete económico». Frente a las críticas de algunos sectores de su propio partido, el presidente había señalado: «Yo no soy el dueño del Gobierno, nadie es dueño del Gobierno. El Gobierno es del pueblo ».
Otra de las «ventajas» de la ausencia del presidente es que no tendrá que afrontar la alta conflictividad social que se vive estos días, dado que, entre ayer y ete jueves diferentes organizaciones sociales realizan manifestaciones en Argentina, que han definido c omo «marcha federal ». Todo un panorama de complicaciones internas para el mandatario que espera regresar en los próximos días a su país con alguna buena noticia, al menos en el plano internacional.
Noticias relacionadas