El ministro de Economía argentino logra retrasar el pago de 2.000 millones de dólares al Club de París

Otro de los frentes del político es reducir la inflación, que ha superado el 50%

Martín Guzmán, en una imagen de archivo EFE

Lupe Piñeiro

Ayer, el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, aterrizó en el aeropuerto Charles de Gaulle con un objetivo firme: postergar las negociaciones por la deuda contraída por su país con el Club de París: unos 2.000 millones de dólares. Una de las prioridades en su agenda ha sido la reunión con el presidente de este organismo, Emmanuel Moulin, que tuvo lugar el mismo día de su llegada en la sede del ministerio de Finanzas de Francia . Gracias a este encuentro, el funcionario consiguió un preacuerdo con los acreedores para volver a postergar el pago.

Además, Moulin manifestó el respaldo del Club de París al acuerdo alcanzado entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente de este organismo indicó durante la reunión: «Reconocemos que el objetivo de este programa con el FMI es fortalecer la estabilidad macroeconómica de Argentina y fomentar un crecimiento económico inclusivo y sostenible a mediano y largo plazo».

La información oficial sobre este viaje de Guzmán a tierra gala ha sido difundida por el mismo Ministerio de Economía argentino. No es casualidad que este encuentro con el Club de París se produzca justamente a menos de una semana de la aprobación del acuerdo con el FMI en el Senado de Argentina, ocurrido hace apenas unos días en el país sudamericano.

Según las versiones oficiales –que luego fueron reproducidas en la prensa local-, la intención de Guzmán durante la reunión era proponer al Club de París un plan de pago que resulte conveniente para avanzar en este terreno antes de que el tablro del FMI trate de manera oficial el acuerdo con Argentina, lo que tendrá lugar el próximo viernes.

La meta del gobierno argentino es que el pago de casi 190 millones de dólares, realizado a fines de febrero-a esta entidad sea el único que se realice en todo 2022 para poder cumplir con sus obligaciones con el FMI

A diferencia de otras visitas oficiales, en las que el gobierno argentino anunciaba a bombo y platillo los viajes de gabinete al 'primer mundo', en este caso la agenda del ministro Guzmán ha sido manejada con absoluta discreción y anunciada a los ciudadanos con muy poca anticipación. El motivo: el Ejecutivo buscó evitar cualquier tipo de filtración de informació n en los medios locales sobre la propuesta al Club de París.

El objetivo -cumplido- de su viaje era intentar convencer a este organismo de postergar el pago de 2.000 millones de dólares que Argentina debe al grupo de acreedores, razón por la cual no se descarta también el encuentro del ministro con empresarios pertenecientes al rubro de la energía. La meta del gobierno es que el pago de casi 190 millones de dólares –realizado a fines del mes de febrero- a esta entidad sea el único que se realice en todo 2022, para poder incrementar las reservas de divisa estadounidense y cumplir con sus obligaciones con el FMI.

En junio de 2021, el país sudamericano había conseguido una especie de prórroga con el Club de París, que vencía la semana próxima, el 31 de marzo. Guzmán ha logrado prolongarlo mediante su visita a Francia. Según los medios argentinos, también existiría la posibilidad de una reunión de Guzmán con su homólogo galo, el ministro de Economía francés Bruno Le Maire, en los próximos días, pero por el momento este encuentro no está confirmado.

Dos frentes

En estos momentos, el ministro de Economía argentino se encuentra atacando dos frentes a la vez. Por un lado, busca avanzar en el acuerdo con el FMI, recientemente aprobado en el Congreso argentino –y que ha acentuado aún más la distancia del presidente Alberto Fernández con el núcleo duro del kirchnerismo, a tal punto que Cristina Fernández de Kirchner abandonó el recinto en el momento en el que se votó su aprobación-.

Por otro lado, fronteras adentro, el funcionario intenta poner en marcha lo que el mandatario argentino ha definido como la «guerra contra la inflación», un desafío más que complejo, dado que el incremento de precios anual en Argentina ha llegado a superar el 50%.

Por lo pronto, la agenda del ministro argentino en Europa continuará con su participación en un encuentro de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que congregará a las máximas autoridades en la materia de distintos países líderes con el objetivo de coordinar acciones para lidiar con la crisis energética mundial y en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación