El Gobierno argentino lanza un proyecto para reformar el órgano que nombra a los jueces

Uno de los cambios centrales que surgen del proyecto del Ejecutivo argentino tiene que ver con el incremento de la cantidad de miembros que integran el Consejo de la Magistratura

El presidente argentino, Alberto Fernández Reuters

Lupe Piñeiro

Esta semana, el Gobierno argentino ha dado a conocer que enviaría al Congreso un polémico proyecto, cuyo firme objetivo es la reforma del Consejo de la Magistratura . Este es un órgano central de la Justicia del país, ya que tiene la potestad de nombrar jueces, entre otras funciones.

Uno de los cambios centrales que surgen del proyecto del Ejecutivo argentino tiene que ver con el incremento de la cantidad de miembros que integran el Consejo de la Magistratura. Hasta el momento, este organismo funcionaba con 13 integrantes y ahora se propone que sus miembros sean 17. Se busca incorporar un juez, dos abogados y, además, un representante del ámbito académico.

El pasado martes se reunió entre el ministro de Justicia, Martín Soria , y los cuatro jueces que integran la Corte Suprema de Justicia. Si bien este encuentro en el Palacio de Justicia tenía un carácter protocolario, se espera que uno de los puntos que se trate sea justamente el vínculo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Si bien el anuncio oficial del proyecto de Ejecutivo argentino indica que la intención del mismo es devolver la confianza en la Justicia, hay voces que señalan que se trataría de un intento por parte del oficialismo de mantener el control del Consejo de la Magistratura, órgano central del Poder Judicial, y que en realidad es una jugada que busca anticiparse a un posible fallo de la Corte Suprema de Justicia que podría declarar inconstitucional la conformación actual del Consejo de la Magistratura.

La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti , recalcó que la intención del Ejecutivo es «garantizar la independencia del poder judicial y recuperar la confianza de la sociedad en la Justicia».

Paridad de género

Otra de las cuestiones que aborda el proyecto enviado por el Gobierno al Congreso tiene que ver con la búsqueda de lograr una «paridad de género», por lo cual en el nuevo Consejo de la Magistratura habrá dos juezas, dos abogadas, tres legisladoras y una académica, a diferencia del sistema actual en el cual solo cuatro de los 13 integrantes del organismo son mujeres.

No es el primer cambio que el kirchnerismo realiza en el Consejo de la Magistratura: en el año 2006 -durante el primer Gobierno de este movimiento- el organismo encargado de designar y juzgar a los magistrados pasó de tener 20 miembros a tener 13.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación