Crisis del coronavirus
La cocina de GastroMad abre para dar 60.000 comidas hasta julio
La Comunidad dona más de 100 kilos de alimentos para 1.200 familias madrileñas
Si las necesidades alimentarias de las familias han crecido de manera exponencial en las últimas semanas, también lo han hecho las manos que se han ofrecido a ayudar a paliar esta grave crisis social. La cadena de solidaridad que comenzó la chef Cristina Oria , propietaria de una de las empresas de «catering» más conocidas de Madrid, logró llevar cientos de menús a los sanitarios y enfermos confinados en Ifema . El hospital de campaña más grande de España cerrará sus puertas mañana después de cumplir su misión, pero Oria y su equipo continuarán aportando su talento a partir de esta semana en Villaverde .
Noticias relacionadas
- La cadena solidaria que alimenta Tetuán: «Hacemos lo que nos gustaría que hicieran por nuestros hijos»
- La cadena solidaria que nació con Ifema llega a parroquias y hospitales
- El campo de Madrid tampoco para: «Trabajamos más de 12 horas para que los ciudadanos coman todos los días»
- Voluntarios preparan y reparten comida caliente a 800 transportistas al día en Mercamadrid
Las cocinas de GastroMad se concibieron como un laboratorio gastronómico que ejerciera como una plataforma pionera para el intercambio de conocimiento y tecnología en alimentación, arte, diseño de vanguardia y educación culinaria. Se iba a inaugurar este año, pero la pandemia ha provocado que su primer reto sea convertirse en el nuevo cuartel general de los voluntarios de la ONG Cesal con el apoyo del equipo de Oria, que cocinarán un millar de comidas diarias para las familias vulnerables de una zona de la capital en la que antes de la emergencia sanitaria ya vivían en una situación de riesgo.
Ayuda público-privada
Los servicios sociales del distrito son los encargados de coordinar la logística de la distribución de los alimentos a domicilio, en la que participa la compañía Deliveroo. Conscientes de que las necesidades no serán puntuales, este servicio, en principio, está previsto que dure dos meses, por lo que hasta julio se prepararán hasta 60.000 comidas.
«Hemos asumido un nuevo reto, en Villaverde hay mucha necesidad que crece cada día. Por eso, también realizaremos un reparto adicional de cestas de alimentos para aumentar la cobertura», explicó el director de Cesal, Pablo Llano, que destacó que muchos de los cocineros fueron alumnos de la escuela de hostelería de la ONG, quienes también provienen de familias en riesgo de exclusión social y quieren contribuir de forma altruista aportando lo que aprendieron allí.
Ante la escalada de demandas, Villaverde ha reforzado su asistencia social . Además de lo que ha supuesto la apertura de las instalaciones de GastroMad, la Junta Municipal ha suscrito diversos contratos de emergencia por valor de 200.000 euros mensuales para cubrir las necesidades de 342 familias a través del reparto de 827 menús al día y del envío de cestas de la compra.
Durante la visita que realizó a GastroMad ayer la vicealcaldesa, Begoña Villacís , subrayó el papel de la colaboración ciudadana por su contribución en la apertura de este espacio. También agradeció su total disposición «para que las familias en Villaverde no tengan carencias y gracias a ellos les lleguen menús equilibrados para alimentarse bien en unos momentos tan duros».
Por su parte y con el mismo objetivo, la Comunidad también donó ayer más de 100 kilos de alimentos a la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (Acyre) . Con ellos podrán elaborar 400 menús, entre desayunos, comidas y cenas para 1.200 familias madrileñas sin recursos. En concreto, se entregaron 60 kilos de garbanzos, 30 litros de aceite, 15 kilos de espárragos y medio centenar de latas de pistachos procedentes de cultivos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario en la finca La Chimenea, en Aranjuez .