Coronavirus

Voluntarios preparan y reparten comida caliente a 800 transportistas al día en Mercamadrid

El punto de cocina y avituallamiento estará abierto de lunes a sábado, de 22 a 6 horas

Los cocineros voluntarios preparan un caldo de cocido para dar de comer a los transportistas que llegan a Mercamadrid AYUNTAMIENTO DE MADRID

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para que lo que produce el sector primario de España llegue hasta las neveras de todos los hogares es necesario que cientos de transportistas crucen el país durante horas. Si sus jornadas laborales ya eran duras de por sí, más lo es desde que se decretó el estado de alarma y se obligó a cerrar las áreas de servicio donde ellos paraban a almorzar y descansar. Sensibles a esta problemática, una más derivada de la pandemia del Covid-19 , en Mercamadrid -el mayor espacio comercial de la alimentación de la UE- la noche de ayer comenzó el reparto de comida caliente a unos 800 transportistas.

«Cierran muchas áreas de servicio, pero el transporte por carretera es más esencial que nunca», valoró ayer la vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís (Ciudadanos), que anunció la puesta en marcha de este servicio de avituallamiento gratuito en Mercamadrid dedicado a quienes «garantizan que nuestros supermercados sigan abiertos cada día».

Chema de Isidro, cocinero: «Les cambia la cara cuando ven el caldo calentito. Vienen de muy lejos sin parar. Lo agradecen mucho»

Quienes también se pasaron ayer la noche en vela para alimentarlos son los voluntarios de la ONG Gastronomía Solidaria y la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (Acyre) , como Chema de Isidro, José Luis Inarejos o Juan Pozuelo . Muchos de ellos son clientes habituales de Mercamadrid, que quieren ayudar a través de su oficio.

«A los transportistas les cambia la cara cuando ven el caldo calentito. Vienen de muy lejos sin parar y con este frío, lo agradecen mucho», cuenta a ABC el presidente de la ONG Gastronomía Solidaria, Chema de Isidro, que lidera, además, otras iniciativas para repartir comida a familias vulnerables. «La frase más repetida es: “Ya era hora de que alguien pensase en nosotros”. También se sorprenden de que sea una iniciativa gratuita. Se preguntan por qué lo hacemos», cuenta el chef, que subraya que el suyo es «un gremio muy solidario e implicado». «Cuando empecé a ver todo esto, hice un vídeo y pedí voluntarios y ya tenemos más de 400 personas para aportar cada uno lo que esté en su mano», destaca.

Tras un primer día de prueba para coordinarse y establecer un protocolo que garantizase el menor riesgo posible de contagios, anoche comenzó el primer servicio, que se ofrecerá de lunes a sábado. La bolsa de voluntarios es tan amplia, que permite hacer dos turnos de trabajo para cubrir las ocho horas de entrega . El reparto, que se realiza entre unas seis personas por tanda, comienza a las 22 horas y termina a las 6 de la mañana .

Caldo de puchero y café

«Se van turnando cada día un grupo distinto para no ser siempre los mismos, pero siempre el mismo equipo de coordinación para que la calidad y el servicio no varíen», explican a este diario desde Mercamadrid, que destacan que «la respuesta de los cocineros ha sido increíble». «Parecía difícil poder poner en marcha en tan poco tiempo una iniciativa tan importante como esta, pero la voluntad y esfuerzo de todos lo ha hecho posible», inciden desde el ente municipal.

Para poder obtener este tentempié, los transportistas sólo tienen que presentar el tique entregado en la báscula del peaje a su llegada a Mercamadrid, momento en el que se pesa la mercancía de alimentos que traen a la unidad alimentaria. Con ese resguardo ya pueden acudir a la sala de Mercamadrid Lab .

Cocineros de la ONG Gastronomía Solidaria y Acyre se turnan para repartir la comida toda la noche

En esta nave, de 154 metros cuadrados y que cuenta con dos aulas de 55 metros cuadrados y un espacio de cocina abierta, es donde se elabora el avituallamiento y los propios cocineros distribuyen los almuerzos entre los camioneros. A partir de hoy, Mercamadrid también tiene previsto abrir un «foodtruck» dentro de las propias naves para que cuenten con otro punto de recogida más cercano. «Si sobrase comida, se reparte entre los hospitales y las familias que nos lo demanden. Aquí no se tira nada y menos en estas circunstancias», apunta el cocinero De Isidro.

A cada uno de ellos les dieron la pasada noche al menos dos piezas de fruta -en este caso, manzana y mandarina-, un zumo «premium» envasado, un bocadillo o sándwich de chacinas ibéricas, queso y pincho donostiarra, caldo de puchero, café y agua.

Esta iniciativa cuenta con la colaboración, además, de algunas empresas de Mercamadrid como Hiperusera, café Bou y cafetería Narcea, que son las que aportan la materia prima para hacer las comidas a los transportistas. Los voluntarios de Mercamadrid, que también se han involucrado en el proyecto, son los que coordinan la actividad y hacen la entrega final.

Esta solución se une a la que ya ha ofrecido la Comunidad, que ha publicado una lista con 128 estaciones de servicio repartidas por 40 municipios que mantienen la zona de aseo abierta con el objetivo de facilitar el trabajo a los cientos de conductores que nos acercan la despensa a casa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación