La superiora de las Mercedarias de Santiago declarará como investigada ante el juez
Las monjas mexicanas que no abandonaron el convento de Santiago, citadas como testigos
El magistrado que investiga lo ocurrido en el convento de las Mercedarias de Santiago , del que tres monjas salieron a raíz de una intervención judicial , ha llamado a declarar a tres de las siete religiosas que viven en esta comunidad de clausura junto al casco viejo de la capital. Aunque desde el Tribunal Superior de Xustiza (TSXG) tan solo se dio cuenta de esta diligencia sin revelar la identidad de las personas citadas, fuentes eclesiásticas confirmaron a ABC que se trata de la superiora del monasterio , quien será interrogada en calidad de investigada por el juez Andrés Lago Louro, titular del Juzgado Nº 3 de Compostela, el mismo que ha investigado el accidente de Angrois y cuyo cierre está a la espera de que la resolución de diferentes recursos.
A mayores, otras dos consagradas comparecerán como testigos . Se trata de las dos monjas de origen mexicano que ya pasaron por sede judicial el sábado 23 de enero, cuando una comisión judicial se presentó en el cenobio para reclamar la salida de cinco de sus integrantes, al haber recibido la Policía una denuncia en la que se aseguraba que varias religiosas permanecían entre sus muros contra su voluntad, un extremo que tanto la Archidiócesis de Santiago como las Mercedarias Descalzas han negado.
Estas dos religiosas hablaron ante la instructora Ana María López-Suevos, que inicialmente se ocupó del caso hasta que salió a reparto en el juzgado. Expusieron que en ningún caso ellas querían dejar su vocación y ese mismo día regresaron a su retiro. Sin embargo, las otras, de origen indio y que llevaban entre 15 y 17 años en el monasterio, sí pidieron marcharse y fueron trasladadas a Madrid. Ya habían solicitado la exclaustración y la dispensa de votos y la Iglesia compostelana sostiene que los trámites pertinentes iban muy adelantados .
«Formarse mejor criterio»
Lo que Lago Louro pretende con estas citaciones es «poder formarse un mejor criterio sobre la existencia de indicios de responsabilidad penal », según indicaron desde el TSXG. Y es que existen versiones contrapuestas que el instructor busca aclarar. Aunque el auto de López-Suevos hablaba de condiciones de «casi esclavitud» y se asegura que su intervención supuso una «liberación» en un posible delito de detención ilegal, las Mercedarias han recordado a través de una carta que una de sus antiguas compañeras presuntamente retenidas era la encargada de atender el torno , lugar desde el que se atienden visitas y que es la vía de comunicación con el exterior. Incluso había sido superiora en funciones . Ninguna de las tres monjas que ha salido de la comunidad ha presentado denuncia.
Noticias relacionadas