Crisis industrial
Riesgo amenaza con cerrar si siguen las protestas en La Coruña
Los trabajadores de Alu Ibérica se manifiestan en coches por la ciudad
Los trabajadores de la antigua Alcoa en La Coruña, ahora rebautizada como Alu Ibérica, siguen en vilo por sus puestos de trabajo. En octubre de 2018, la multinacional estadounidense anunciaba el cierre de la factoría junto a la de Avilés. Pero finalmente cedieron ambas fábricas a un inversor industrial, el fondo suizo Parter , que prometió mantener el empleo durante dos años. Ayer los empleados de la factoría coruñesa protagonizaban la primera manifestación en coche para protestar por la entrada en la escena de juego del Grupo Riesgo, al que Parter vendió por una cantidad que se desconoce, el 75% de las acciones.
Tras la protesta, el nuevo propietario remitió un comunicado en el que pide apoyo al comité para relanzar la factoría y alerta de que de no ser así, «podrían asistir a una situación de cierre o reducción de plantilla similar a las producidas hoy (por ayer) en otras plantas industriales de Lugo o Barcelona». En un duro comunicado, los nuevos propietarios de Alu Ibérica afirman que « la dirección actuará con toda su batería legal frente a las amenazas y presiones recibidas por el comité de empresa» coruñés.
Riesgo lleva semanas insistiendo en que su intención es poner la factoría a andar para que tenga futuro. Ha prometido inversiones y renovación, pero la plantilla no se fía. En declaraciones a ABC, el presidente del comité, Juan Carlos López Corbacho, denunciaba hace una semana que las promesas del grupo Riesgo «no dejan de ser más que palabras y venimos de ser engañados y estafados por Parter».
Corbacho insistió ayer en que el Estado debe de tomar cartas en el asunto y nacionalizar , aunque sea de forma transitoria, la empresa. En la factoría coruñesa trabajan 328 empleados, pero según afirmó el presidente del comité a EP, si estuviese a pleno rendimiento se podrían llegar a generar 500 puestos de trabajo. Corbacho pidió al Ejecutivo central «que no haga el avestruz» y aborde el futuro de la planta. «Este es un proyecto que [Reyes] Maroto apadrinó y en diez meses no tenemos nada », aseguró sobre la ministra de Industria y tras la venta inicial al fondo suizo Parter Capital. «Tiene que nombrar esos gestores y si hay que establecer un nuevo de proyecto de futuro que pase por la mesa ministerial», reclamó.
Noticias relacionadas