Alcoa

La Xunta señala al Gobierno por los despidos de Alcoa: «Sigue demostrando su deslealtad y falta de respeto»

El PSdeG ofrece la versión contraria y apunta a Feijóo por «ponerse de lado»

Alcoa anuncia el despido colectivo de hasta 534 trabajadores

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria en una foto de archivo EFE/CABALAR

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cruce de responsabilidades sobre el anuncio de hasta 534 despidos en la planta de Alcoa en la localidad lucense de San Cibrao. El PP gallego, en voz de su secretario xeral, Miguel Tellado, y la Xunta, mediante su conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, han apuntado el dedo hacia el Gobierno y su presidente, Pedro Sánchez . Los populares también se han fijado en el Partido Socialista gallego para culpabilizarlos del cada vez más cercano cierre de la planta.

«El Gobierno sigue demostrando su deslealtad y falta de respeto sin dar respuestas ni solución a la situación de las empresas electrointensivas», ha destacado el conselleiro en un audio enviado a los medios. Se refiere a que el Ejecutivo de coalición todavía no ha sido capaz de aprobar el nuevo estatuto de las electrointensivas, que busca rebajar la tarifa eléctrica de estos grandes consumidores energéticos. Sin esta política sus gastos resultan mucho menos competitivos. «Es un Gobierno que no escucha, no da soluciones y sigue abandonando a las familias y los trabajadores en una deriva utilizando como excusa la transición energética para abandonar la industria y el empleo», ha insistido Conde.

El presidente de la Xunta también ha opinado sobre este asunto mediante un tuit. En él, mensaje similar al de Conde: «El Gobierno tuvo más de un año para evitar el cierre de Alcoa y no lo hizo pese a sus promesas. Sigue habiendo un margen de semanas para evitar este golpe a más de 500 familias, a A Mariña, a Lugo y a Galicia. No están las cosas como para perder empleos que podrían salvarse».

«Está en la mano de Sánchez que Alcoa no sea la primera de muchas empresas electrointensivas que cierren y eche» a empleados, ha explicado por su parte en una rueda de prensa telemática Miguel Tellado. Es por eso que ha retado a Sánchez a que haga algo para evitar estos despidos: «Si Sánchez quiere los despidos y el cierre de Alcoa serían evitables. Y si no quiere y esos despidos se producen, Sánchez será el único responsable de esta situación ». Aunque acto seguido ha subrayado la corresponsabilidad que a su modo de ver tiene la federación gallega del PSOE: «En vez de alzar la voz pidiendo un posicionamiento claro del Gobierno, aplauden cada una de las inacciones y el silencio del Gobierno», ha argumentado ante los medios.

A nivel nacional también se ha pronunciado el presidente nacional de los populares, Pablo Casado, quien ha recordado en sus redes sociales que en diciembre ya solicitó a Pedro Sánchez la aprobación urgente del estatuto de las empresas electrointensivas para garantizar la continuidad de Alcoa y de industrias similares en suelo español.

El PSdeG ha disparado contra el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por el más que posible adelgazamiento de la planta mariñana. Su secretario xeral, Gonzalo Caballero, ha acusado en Vigo al popular de «ponerse de lado» y «escapar de sus responsabilidades» y dejar al sector «descapitalizado», recoge Efe.

Además, ha afirmado que la Xunta tiene «plena competencia en materia industrial y económica» y ha recalcado que Feijóo «tiene que dejar de utilizar los medios públicos de comunicación para dar una versión unilateral y sesgada de la realidad y hacerse cargo de sus competencias en sanidad, servicios sociales e industriales».

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tome, ha señalado por su parte que espera que las informaciones sobre los despidos «no se hagan realidad», ya que estos procesos «tienen tiras y aflojas, vaivenes». Pero si se confirmase esta «muy mala noticia», la Diputación «no va a quedar impasible». «Sería la prueba clara y palpable de que la empresa estuvo jugando con todos nosotros , ya que es una decisión de mucho calado que no se toma en cuatro días. Obedecería a una política de interés económico y geoestratégico que obedece a otros intereses».

También se ha mostrado crítico con la Xunta: «La hora de las fotos vacías de contenido se acabaron, porque no conozco ninguna propuesta seria para solucionar el problema de Alcoa». «Feijóo debe tomar ejemplo del Gobierno vasco en lo relativo al apoyo a las empresas estratégicas», ha reclamado. También ha pedido el reglamento de las electrointensivas al Gobierno central, ya que lo «necesitamos» para que las empresas tengan «condiciones semejantes al resto de Europa» y que estudie « entrar en el accionariado , como hacen otros países como Francia y Alemania».

Por su parte, el BNG ha reclamado la nacionalización de Alcoa. «Vamos a defender que, si se confirma [la situación], Alcoa debe de ser nacionalizada para garantizar la actividad y los puestos de trabajo », ha señalado su diputado Néstor Rego en el Congreso. Su líder y candidata, Ana Pontón, ha tirado por derroteros similares en una rueda de prensa, donde ha señalado como otra solución establecer una tarifa eléctrica gallega.

Desde Galicia en Común, su candidato Antón Gómez-Reino ha pedido un «plan de rescate que garantice los puestos de trabajo». Ha criticado a la Xunta, porque «tiene plenas competencias en materia de promoción y protección de la industria gallega» y porque «no ha tomado ni una sola medida» para garantizar la viabilidad en Alcoa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación