INDUSTRIA
Riesgo promete que llega a la antigua Alcoa con un plan de futuro
El comité no se fía: «No son más que palabras, venimos de ser estafados por Parter»
Los nuevos propietarios del 75% de la antigua Alcoa en La Coruña insisten en que tienen un «plan industrial de futuro» para la planta. A través de un comunicado, el Grupo Industrial Riesgo aseguró esta tarde que en una primera fase invertirá 25 millones de euros para las factorías coruñesa y la de Avilés (Asturias). Representantes de la compañía se reunieron con el comité de empresa para trasladarles sus planes para Alu Ibérica, el nuevo nombre de la empresa tras la adquisición por parte del fondo de inversión suizo Parter a Alcoa. La reunión se produjo en un clima de desconfianza por parte de los trabajadores, que insisten en que el Estado debe intervenir las factorías para gestionarlas de forma pública.
En julio pasado, Parter selló un acuerdo con Alcoa para hacerse cargo de las plantas de La Coruña y Avilés. Se quedaba con las fábricas a coste cero y la multinacional estadounidense prometía desembolsar 95 millones de dólares de apoyo financiero al fondo suizo. A cambio, Parter se comprometía a mantener los empleos dos años. Pero a mediados de abril, el fondo vendió del 75% de las acciones a Riesgo. Riesgo alega «razones de confidencialidad» para no desvelar el montante económico de la transacción . Alcoa ya ha notificado que la transferencia incumple su acuerdo. La jugada ha hecho desconfiar a los trabajadores. «Cada día tenemos más incertidumbre», indica el presidente del comité, Juan Carlos López Corbacho.
A través de un comunicado, el Grupo Riesgo asegura que el objetivo de la inversión de 25 millones «es la viabilidad de la planta de La Coruña y el futuro de sus 328 trabajadores, así como un compromiso de permanencia a largo plazo». Para ello, promoverán «la producción de aluminio verde sin huella de carbono con tecnología de vanguardia que garantice la máxima calidad, con el fin de posicionarse en un mercado nacional en aluminio secundario en primera línea de competencia y desarrollar el mercado internacional, explotando la máxima capacidad de las plantas», indican. Desde la marcha de Alcoa, en La Coruña se han parado las series de electrólisis que producían en aluminio primario, debido a que este proceso es el que más energía consume y los precios de la electricidad no lo hacen rentable. Parter se había comprometido a reactivar esta producción si a través del estatuto para las empresas electrointensivas se garantizaban precios competitivos. Para garantizar la totalidad de los puestos de trabajo sería necesario reactivar este proceso. Sobre la posibilidad de producir aluminio más allá del secundario o reciclado, el Grupo Riesgo asegura a preguntas de ABC que «en todo momento consideramos en nuestro plan industrial la posibilidad de reactivar las series de aluminio primario; tenemos previsto y estudiamos continuamente -debido al bajo precio de la electricidad actualmente- la posibilidad de volver a reactivarlas. Pero nuestro proyecto a largo plazo se concentra en un plan de reconversión total de la planta en caso de que no se pudieran reactivar».
Los trabajadores aseguran que el Grupo Riesgo prometió una inversión total de 250 millones de euros en los próximos 8 años . Pero no se fían. «No dejan de ser más que palabras y venimos de ser engañados y estafados por Parter» , denuncia López Corbacho. El comité se reunió también durante esta jornada con la subdelegación del Gobierno en La Coruña y urgió que se convoque nuevamente la mesa estatal de negociación. Reclaman que el Ejecutivo central o el autonómico fijen un administrador que se haga cargo de acometer las inversiones prometidas y para las que Alcoa ha reservado el dinero. También piden a la Xunta de Galicia más implicación. «Que nos dé el apoyo que nuestros compañeros de Asturias están teniendo de su gobierno autonómico», reclama el presidente del comité de empresa.
Noticias relacionadas