Industria electrointensiva

Los trabajadores piden al Estado que se haga cargo de Alu Ibérica

Los nuevos dueños, Grupo Riesgo, afirman que su compromiso es a largo plazo

Visita del Grupo Riesgo a la planta coruñesa de Alu Ibérica CEDIDA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La entrada en el terreno de juego del Grupo Riesgo ha desconcertado a la plantilla de Alu Ibérica en La Coruña (la antigua Alcoa). «A día de hoy estamos peor que nunca, a día de hoy estamos en una situación rocambolesca en la que no sabemos ni quien es el dueño de las fábricas», explica el presidente del Comité de la factoría, Juan Carlos López Corbacho. Los trabajadores piden al Ministerio de Industria que tome cartas en el asunto. Creen que «la única solución» es la intervención de las fábricas de La Coruña y Avilés por parte del Estado para que pasen a ser gestionadas por la Sepi o cualquier otro organismo público.

En octubre de 2018 Alcoa comunicaba el cierre de las plantas. Pero tras abrirse a buscar un inversor al que traspasarlas, el pasado mes de julio la multinacional estadounidense cerraba la venta por cero euros al fondo suizo Parter. Además Alcoa prometía desembolsar 115 millones de dólares, de los que 95 eran apoyo financiero para Parter para que reindustrializase las factorías. A cambio , los nuevos propietarios se comprometían a mantener el empleo durante dos años y a garantizar la viabilidad de las plantas, que poco después pasaron a denominarse Alu Ibérica. Pero a mediados de abril, el Grupo Industrial Riesgo anunciaba que había comprado al fondo suizo el 75% de las acciones. Apenas mes y medio después de cerrar el acuerdo con Alcoa, Parter ya negociaba con Riesgo para la adquisición, de la que no ha trascendido el precio.

Los nuevos dueños visitaron a principios de esta semana la factoría coruñesa. En un comunicado de prensa anunciaron «una nueva etapa de futuro» para las factorías. «Tenemos un compromiso y vocación de permanencia a largo plazo; un proyecto de futuro que garantiza la continuidad de la producción y el empleo de las casi 600 personas que allí trabajan» (contando también la plantilla de Avilés), afirma el Grupo Riesgo. En la nota aseguran que las inversiones que llevaban nueve meses de retraso ya se están ejecutando y que el « objetivo final» es la reconversión industrial de ambas plantas «para lograr posicionarlas en el polo industrial de aluminio verde circular más importante del sur de Europa ». Alu Ibérica estaba fabricando aluminio reciclado, pero no primario —que es el que necesita más puestos de trabajo— y Parter se había comprometido a retomar si se aprobaba un estatuto para las electrointensivas que rebajase los costes eléctricos. En la nota, el Grupo Riesgo no habla de impulsar el aluminio primario.

Los trabajadores no se fían y piden explicaciones al Ministerio, que tuteló el proceso de venta entre Alcoa y Parter. Exigen que la multinacional estadounidense ponga a disposición del Ministerio el dinero que había prometido a Parter para las inversiones . «Alcoa trata de ahogarnos en nuestros procesos para que no tengamos futuro», afirma López Corbacho. La multinacional ha notificado a Parter que la venta a Riesgo incumple su acuerdo. También asegura que los 115 millones de dólares están depositados ante notario y se entregarán a Alu Ibérica cuando se confirmen los compromisos que Parter adquirió en el acuerdo de venta de este verano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación