Industria
Riesgo denuncia irregularidades en la gestión de Alu Ibérica
La nueva dueña de las plantas de Alcoa en Avilés y La Coruña judicializará el caso
El laberinto en que se ha convertido la situación de las plantas de aluminio en Galicia vivió este martes un nuevo capítulo, con la denuncia del Grupo Industrial Riesgo, el actual dueño de Alu Ibérica –la compañía que compró a Alcoa sus plantas de La Coruña y Avilés– de las defienciencias en la gestión del fondo suizo Parter Capital, el anterior máximo accionista y que adquirió inicialmente las factorías a la aluminera estadounidense.
A través de un comunicado, Riesgo acusa a Parter de no haber realizado «las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 18-19», lo que «es una irregularidad» y que «imposibilita» a los actuales gestores «a presentar el Impuesto de Sociedades correspondientes a ese ejercicio». Las «anomalías» en la gestión , detectadas en apenas mes y medio al frente de la compañía, se extenderían también al «mantenimiento de clientes a pérdidas durante años, fuese cual fuese su cuenta de resultados».
«¿Por qué se mantuvieron esos clientes durante tanto tiempo?», se pregunta ahora Riesgo, «¿por qué se hizo si había posibilidades de reconducción? ¿Cuál era el objetivo real de las ventas?». Se trata, a juicio de Riesgo, de «una falta de gestión evidente », a la que añaden «una deuda descontrolada». Por ello, los actuales propietarios avanzan «su voluntad» de exigir responsabilidades a Parter «los próximos días ante las autoridades competentes conforme a la Ley».
Además, «frente a las denuncias presentadas por el Comité de Empresa» de las antiguas plantas de Alcoa, «la nueva dirección está elaborando un informe minucioso de cómo ha sido la gestión del personal y de recursos por parte de los gestores anteriores, que servirá de base para aplicar acciones con el propósito de corregir las irregularidades que se detecten», afirma en su comunicado. «Alu Ibérica cuenta en su equipo con expertos en materia laboral que tomarán medidas contundentes frente a toda amenaza o agresión interna o externa», añade.
Mensaje a la plantilla
Riesgo avanza además que ha solicitado a sus auditores la agilización de la auditoría en marcha sobre la gestión previa de la sociedad. «No vamos a dejar que las familias que dependen de estas plantas piensen que somos nosotros los responsables de una situación que debería haberse subsanado hace tiempo», sostiene el comunicado hecho público por Riesgo, «el engaño y la desidia han conducido a las plantas hasta la situación en la que estamos hoy».
En las últimas semanas la desconfianza entre los trabajadores de la compañía no ha hecho sino crecer, a pesar de que Riesgo se reunió con su representación sindical para poner encima de la mesa su plan de futuro para las plantas. Los trabajadores aseguraron entonces que el Grupo Riesgo les prometió una inversión total de 250 millones de euros en los próximos ocho años. Pero no se fían . «No dejan de ser más que palabras y venimos de ser engañados y estafados por Parter», denunció López Corbacho, el presidente del comité de empresa.
En su comunicado de ayer, Riesgo adelantó que «en unos días las plantas contarán con nuevo equipamiento y hemos aumentado las cuotas de producción». En su opinión, «el mercado nos dice que existen grandes posibilidades». Sobre la posibilidad de producir aluminio más allá del secundario o reciclado , el Grupo Riesgo aseguró a preguntas de ABC que «en todo momento consideramos en nuestro plan industrial la posibilidad de reactivar las series de aluminio primario; tenemos previsto y estudiamos continuamente la posibilidad de volver a reactivarlas. Pero nuestro proyecto a largo plazo se concentra en un plan de reconversión total de la planta en caso de que no se pudieran reactivar».
Noticias relacionadas