Balance sanitario
Coronavirus: Galicia supera los 10.000 casos activos tras detectar 685 nuevos contagios
La cifra de enfermos asciende a 10.196; desde que se detectó la primera infección en marzo ya han contraído el Covid 40.540 personas en la Comunidad
Siete nuevos fallecidos: son ya 976
Como era de esperar, dada la evolución de la pandemia de coronavirus , Galicia ha roto la barrera de los 10.000 casos activos este viernes (en realidad, el jueves a las 18 horas, referencia de los datos que difunde esta mañana el Sergas, el servicio autonómico de salud), a tan solo unas horas de que entre en vigor el endurecimiento de las restricciones por parte de la Xunta para el 60% de los gallegos, en 60 concellos .
En Galicia hay ya 10.196 enfermos de Covid (eran 9.895 el jueves), 40.540 infecciones desde el inicio de la pandemia (otra barrera rota), desde que se detectó el primer caso allá por el mes de marzo, el de un hombre que acudió de Madrid a una entrevista de trabajo. En las últimas 24 horas la enfermedad ha recibido el empujón necesario para alcanzar la citada marca, con 685 contagios , en línea con la víspera, aunque en una cuantía algo inferior, pues esta vez no se rebasa la barrera de los 700.
En las 24 horas de horquilla de los nuevos datos, se llevaron a cabo cerca de 8.000 PCR (7.865). Un dato a tener en cuenta, porque ofrece otro ángulo para calibrar la incidencia del coronavirus, y negativo en este caso, es que ha ido ascendiendo la positividad de esas pruebas. Ya había pasado del 8,3 al 8,7% con datos del miércoles, pero ahora escala hasta el 9,8% .
Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, a 5 de noviembre, la incidencia acumulada en Galicia a 14 días es de 332,06 casos por 100.000 habitantes (como es habitual, solo mejorado por los archipiélagos y Comunidad Valenciana) y a 7 días, de 169,14.
En cuanto a la presión hospitalaria, sigue con su paulatino incremento: hay 85 pacientes en UCI (seis más) y 508 en hospitalización (20 más) . Según Sanidad, Galicia se mantiene en segunda posición en ocupación de camas UCI por Covid, con un 11,33%, solo por detrás de Canarias; la misma situación se da en ocupación de camas de hospitalización, donde la Comunidad marca un 7,03%. Han fallecido ya 976 personas desde que el Covid llegó para, de momento, quedarse. A última hora del viernes se han conocido siete nuevos fallecidos en 24 horas, dos en Orense, uno de ellos en la residencia Nosa Señora dos Miragres en Barbadás. El resto se han producido uno en cada área sanitaria, salvo la coruñesa, que no ha registrado ningún fallecido nuevo.
Peor en La Coruña, mejor en Santiago
Yendo al análisis por áreas sanitarias , se aprecia que, en esta ocasión, el peor comportamiento lo refleja la de La Coruña y Cee, que casi igual a la de Vigo en nuevos contagios (153 frente a 154), habida cuenta de que la segunda se había movido por encima de los 200 en varias ocasiones; a cambio, el área de Santiago y Barbanza, con 61 nuevas infecciones, consigue moverse en parámetros casi idénticos a la Orense (60), que estaba presentando el mejor comportamiento, y la de Ferrol (58), con menor carga poblacional. El área de Lugo presenta también un aumento considerable, con 107, mientras la de Pontevedra suma 92.
En cualquier caso, el área de Vigo sigue destacada como la más afectada en términos absolutos, con 2.475 casos activos (+87); a continuación, la de La Coruña, con 1.831 (+94); la demarcación santiaguesa, con 1.338 (sin cambios); asciende un puesto la de Pontevedra, con 1.194 (+57), rebasando a la orensana, con 1.131 (suma un nuevo descenso, de 21 casos); cierran las áreas de Ferrol, con 1.118 (+24) y Lugo, con 1.109 (+60).
Vuelve a llamar la atención, de forma positiva, la evolución del área orensana , que hace unas semanas era la más afectada por número de casos, y en estos momentos se encuentra en el vagón de cola, con poco menos de una veintena de casos por encima de la menos impactada, la de Lugo. Un dato muy relevante, dado que Orense ha sido avanzadilla al comenzar un mes antes con fuertes restricciones, con respecto al resto de Galicia.
Residencias y centros educativos
En el balance diario de los centro sociosanitarios , Política Social notifica infecciones en geriátricos de 426 usuarios y 258 trabajadores; y en centros para personas con discapacidad, de 30 y 25, respectivamente.
En escuelas infantiles y centros educativos hay en estos momentos 68 aulas clausuradas, con un centro todavía cerrado, como consecuencia de 1.272 positivos.
Noticias relacionadas