Coronavirus Galicia

La hostelería ya conoce el plan de ayudas de la Xunta: de 2.200 a 7.000 euros

Feijóo pide al Gobierno bajar el IVA al sector turístico al 4% y a los ayuntamientos que bonifiquen o eximan de tributos

Alberto Núñez Feijóo, este jueves al frente del Consello de la Xunta DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta trasladará a los representantes de la hostelería una propuesta con una línea urgente de ayudas, que irán de los 2.200 a más de 7.000 euros , para compensar por los cierres a los que se verá abocado el sector ante el refuerzo en las restricciones frente a la pandemia de coronavirus, que entrarán en vigor en la medianoche del viernes al sábado en 60 concellos que aglutinan al 60% de los gallegos. Entre otras decisiones, se restringe la actividad no esencial, lo que conlleva el cierre de la hostelería.

La línea de ayudas la ha avanzado tras el Consello semanal el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien ya la víspera anticipó que se lanzaría este salvavidas al anunciar las nueva limitaciones que afectan a los concellos más golpeados por el Covid, y que suponen más de la mitad de la población y los núcleos más significativos.

El presidente gallego ha desvelado tras la reunión de su gabinete que «en los últimos días nos reunimos con el sector de la hostelería y el clúster del turismo», con los que se establecieron «conversaciones informales» en las que «se llegó a plantear, por parte de algunos representantes del sector, la posibilidad de cerrar en las próximas semanas para intentar buscar un cierto alivio durante la Navidad». En esos encuentros «s e valoró esa hipótesis de un cierre total de forma temporal para salvar, en la medida de lo posible», esa campaña de diciembre. «Evidentemente, esto siempre iba condicionado a medidas de apoyo», ha acotado Feijóo.

La propuesta, que se trasladará «de inmediato» al sector, abriendo una mesa de diálogo que incluirá también al clúster del turismo, comprende desde los 2.200 euros para un autónomo propietario de un bar o cafetería sin empleados (1.200 más la prestación por cese de actividad, que concede el Estado); al máximo de más de 7.000 euros, con un bloque de 4.000 para quien tenga hasta 10 empleados, haya estado en ERTE y acredite una bajada media mensual en la facturación de más del 50%.

Ese tope máximo se da en un escenario como en el del concello de Orense , con cierre durante los meses de octubre y noviembre, que conlleva 2.000 euros adicionales. Por un cierre solo en noviembre corresponderían 1.000 euros.

Un paquete de ayudas que son adicionales a la bonificación del 100% de la Seguridad Social y al pago del 70% del salario , dado que el cierre de noviembre automáticamente genera el derecho a acogerse a un ERTE por cese de actividad.

Feijóo ha subrayado que los propietarios de los locales de hostelería « no tienen responsabilidad del virus », sino que esto atañe a la relajación de sus clientes, por lo que «están pagando el coste de las medidas» que aconsejó el comité clínico de expertos sanitarios y que asumió la Xunta. Una decisión «dolorosísima para un sector especialmente querido», ha incidido. Y ha hecho hincapié en que, además de intentar evitar un confinamiento domiciliario y rebajar la presión asistencial, uno de los objetivos que persiguen las restricciones es tratar de «salvar» la campaña de Navidad.

Además, el presidente de la Xunta ha pedido al Gobierno bajar el IVA al sector turístico al 4% y a los ayuntamientos que bonifiquen o eximan de tributos durante este 2020, para aunar esfuerzos.

Más de 12 millones

El mandatario autonómico no ha adelantado el montante total que supondrá esta línea de ayudas para la Xunta, porque dependerá del número de solicitudes que se tramiten, pero ha comentado que «va a ser bastante dinero». « Más de 12 millones de euros con seguridad », ha acotado.

En los 60 concellos donde desde la medianoche del viernes se aplicarán las medidas más restrictivas la medida dará cobertura a unos 12.800 establecimientos , que se verán afectados por el cierre de la actividad no esencial. Pero Feijóo ha subrayado que también podrán optar a las ayudas aquellos establecimientos de otros concellos que cerraron durante el estado de alarma. En ese caso, el total se eleva a 21.000 negocios , sin contar a los establecimientos turísticos, como los hoteles.

La intención de la Xunta es que esta línea de ayudas a la hostelería quede aprobada este mes de noviembre . Se pedirá una declaración responsable a los propietarios y los cobros se realizarán atendiendo al orden en que se presenten las solicitudes.

Por otra parte, Feijóo ha remarcado que las restricciones anunciadas el miércoles, para el 60% de los gallegos, estarán en vigor «inicialmente» durante un mes, pero « si van a durar más o no, no lo podemos decir ahora ». Noviembre marcará el camino al último mes de 2020. «Si es posible, si es posible, si fuera posible, si fuéramos capaces», la idea es «intentar» en diciembre «volver a una cierta normalidad en los hábitos sociales, en los hábitos de consumo y, por tanto, salvar en la medida de lo posible el impacto que la pandemia va a tener en el mes de Navidad». Ante las preguntas, insistentes, por si ese reaperturismo puede dar lugar a un posible rebrote, Feijóo ha sido claro: «Si la propuesta es cerrar todo para siempre, mientras no haya vacuna, a esa propuesta no me apunto».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación