Coronavirus Galicia

Feijóo apunta que las elecciones se celebrarán «en el momento de mayor certidumbre sanitaria»

El estudio epidemiológico aumentará las certezas sobre la evolución de la curva de contagios de Covid-19 en Galicia

Última hora del coronavirus en Galicia

La actualidad de la pandemia en España y el mundo, al minuto en ABC.es

Núñez Feijóo, dando cuenta de la situación del coronavirus, este miércoles DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las elecciones autonómicas en Galicia se celebrarán «en el momento de mayor certidumbre sanitaria» . Pese a insistir en que «nada cambió en relación con días pasados», cuando afirmó que el reinicio del proceso electoral, truncado por la pandemia de coronavirus , no figura en su «agenda», pero que está en contacto con el lendakari Iñigo Urkullu, Feijóo volvió a permitir este miércoles, durante su comparecencia para valorar el plan de desescalada del Gobierno, leer entre líneas. Porque ese «momento», cuando los expertos indiquen que el Covid-19 se hallará en su punto menos álgido, aún sin haberse concretado todavía ofrece, como poco, un marco temporal.

Urkullu fue tan lejos como para apuntar que j ulio es el mes idóneo ante la previsión de que en otoño se pueda producir un rebrote , como se teme por una pura cuestión climatológica: a temperaturas más bajas, contexto más favorable para el coronavirus, al que por el contrario no va a sentar bien, se calcula, la llegada del verano y el auge de los termómetros.

Feijóo no ha dado fechas pero el «momento de mayor certidumbre sanitaria» queda ya como horizonte. Y cabe apuntar al estudio epidemiológico en marcha desde la semana pasada como uno de los elementos que despejarán algunas incógnitas sobre la afectación del Covid-19 en Galicia, aunque el presidente de la Xunta lleva semanas advirtiendo de que el virus circuló poco por la Comunidad. Las primeras estimaciones, que apuntan a un 1% de positivos , así parecen constatarlo.

Son, en cualquier caso, datos que hay que coger con pinzas, pues los tests realizados hasta el momento en el estudio epidemiológico eran 22.471, menos aún de la mitad de la primera oleada , a mediodía, según fuentes del Gobierno autonómico. Esa primera tanda se espera que concluya del 8 al 10 de mayo, indicó Feijóo, quien dio además otra clave: los primeros resultados, como en un escrutinio electoral, corresponden a los municipios más pequeños y, por tanto, cabe deducir que menos afectados, por condicionantes de densidad de población, principalmente.

La Xunta no quiere anticipar resultados y solo se difundirán cuando se haya completado el estudio. Eso no se producirá, como pronto, antes del mes de junio , pues a la primera oleada le seguirá un parón de cuatro semanas antes de acometer la segunda, con otras 50.000 muestras. Pero antes de mediados de mayo en San Caetano ya se dispondrá de una fotografía más real de la afectación de la pandemia. Y los expertos dispondrán de un elemento del que carecían a la hora de trazar sus proyecciones. En otras palabras: ayudará a dibujar la curva de la pandemia y ubicar ese punto de «mayor certidumbre sanitaria», condición «sine qua non» para llamar a las urnas.

Incógnitas

Las incógnitas, en todo caso, siguen sobre la mesa, pues está por ver cómo incide en la curva de contagios la sucesión de medidas de pasadas y próximas semanas: tanto las salidas de niños, acompañados de adultos, en vigor desde el pasado domingo, como la inminente desescalada en sus distintas fases, con reapertura de comercios y posibilidad de salir a practicar actividades deportivas; una nueva etapa a su vez sometida a múltiples interrogantes, pues no está claro en qué punto se halla cada territorio y cuáles serán los criterios que marquen la pauta.

«Cuando tenga que decir algo, lo diré», ocultó nuevamente sus cartas Feijóo este miércoles. «Por supuesto», insistió una vez más, ante la inquietud de la oposición, «antes de tomar ninguna decisión por parte del presidente de la Xunta, vamos a tener una reunión y una reflexión colectiva entre los grupos políticos que se presentan a las elecciones autonómicas».

« Espero que se celebren en este año 2020 », añadió en tono críptico. Y por último, insistió de nuevo: «Vuelvo a reiterar que no forma parte de la agenda de la comunidad autónoma. No estamos en eso», zanjó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación