Fases desescalada Galicia

Galicia «no avala» el plan de Sánchez por carecer de consenso y eficacia

Censura que el presidente del Gobierno volviera a soslayar a las autonomías y al principal partido de la oposición, el PP. Aprecia «algunas luces y muchas sombras» y reclama que se modifique de la mano de las Comunidades

Última hora del coronavirus en Galicia

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Feijóo comparece este miércoles para valorar el plan de desescalad del Gobierno ante el coronavirus DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Al cabo de mes y medio de crisis por la pandemia de coronavirus , siete videoconferencias dominicales y más de 28 horas de careos con Pedro Sánchez, Alberto Núñez Feijóo puso este miércoles pie en pared tras constatar la víspera, mientras se enteraba junto al resto de gallegos y españoles del plan de desescalada del Gobierno central, que las autonomías siguen arrinconadas a «un papel absolutamente testimonial». Quedó patente en una comparecencia que no figuraba en su agenda y se anunció a media mañana, y donde advirtió, más contundente que nunca con los manejos de La Moncloa en las últimas seis semanas, que «Galicia no puede avalar» el plan de desescalada. « No lo puede avalar porque tiene serias lagunas de eficacia y utilidad, es confuso y discrecional », profundizó. «El plan tiene que ser modificado y por eso no cuenta con el respaldo de la Xunta, porque se hizo a espaldas no solo de la Xunta, sino de las comunidades autónomas», proclamó desde San Caetano tras un «primer análisis» en el que, junto a su equipo, constató que en esa hoja de ruta de Sánchez hay «algunas luces» y «muchas sombras».

Feijóo recordó, cuando se le buscaron las cosquillas sobre un posible desacato, que «siempre cumplimos las normativas estatales», pero al tiempo subrayó que su «obligación es hacer una valoración y proponer que el documento sea modificado, mejorado y consensuado en el seno que corresponde, en la conferencia de presidentes » autonómicos de este próximo domingo. Esa es una de las principales quejas del presidente de la Xunta, que el plan «no ha sido negociado ni mucho menos consensuado con las comunidades autónomas», que conocieron sus detalles al mismo tiempo que el resto de los ciudadanos, como sucedió igualmente con «el principal partido de la oposición», el PP.

El mandatario autonómico se mostró muy crítico igualmente con la intención de Sánchez de seguir extendiendo el estado de alarma, al considerar que «difícilmente se puede hablar de pasar a la normalidad si tenemos una situación de excepcionalidad. No podemos mantener ‘sine die’ un mecanismo tan excepcional en democracia como el estado de alarma». A su juicio, existen otras «fórmulas legales» que debe explorar el Gobierno, porque «España no se merece seis semanas de estado de alarma más». Y abundó: «Seguir insistiendo en ampliar el estado de alarma, me parece que debemos reflexionarlo desde el punto de vista de la Democracia y desde el punto de vista legal».

Una figura de 1833

Entre los múltiples aspectos del plan de desescalada que no han gustado al Gobierno gallego, la Xunta discrepa especialmente con un precepto que contraviene frontalmente una demanda formulada por activa y por pasiva: dividir los territorios atendiendo a las provincias. «Zonas y subzonas», había pedido Feijóo, convencido de la necesidad de hacer una cuadrícula lo más fina posible. En cambio, se ha topado con una decisión a la que no ve lógica ni sentido, que obedece, recordó, a una figura administrativa de 1833; y que en Galicia plantea numerosos problemas en un 10% de sus municipios, situados entre dos provincias: afecta a 267.000 personas en 70 concellos . «No parece razonable», apostilló.

Máxime, incidió, cuando se da el absurdo de torpedear la movilidad interprovincial sin reparar en que la situación epidemiológica puede ser idéntica. Ejemplo práctico: «No tiene ningún sentido que un señor de Padrón pueda ir a Ortigueira [ambas en La Coruña] pero no pueda ir a Pontecesures», en Pontevedra, cuando hay más de 160 kilómetros y menos de 3 de distancia, respectivamente. De ahí que Feijóo vaya a insistir nuevamente en su criterio de atender a las áreas sanitarias , e incluso hacer «zoom» sobre los «distritos sanitarios» que las conforman. También echa en falta el tratamiento diferenciado para el rural que esperaba la Xunta. El estudio, constató, «está pensado en realidades urbanas».

Entre los numerosos fallos que encuentra el Gobierno gallego al plan figuran la ausencia de un punto de corte para ir determinando los cambios de fase, con múltiples «incógnitas» sobre los «parámetros y variables sanitarias que se van a utilizar»; que no se tengan en cuenta los estudios serológicos; que quede a discreción la valoración de criterios sociales que puedan condicionar aperturas y cierres; que no se atienda a la capacidad de urgencias y emergencias; y que persistan dudas sobre la reapertura de algunos sectores económicos. También se discrepa con criterios como separar franjas de edad en torno a los 65 años -la Xunta se decanta por los 69- o que las guarderías queden como recurso solo para padres con trabajo.

«Hay mucho enunciado y muy poca letra pequeña imprescindible para precisar y clarificar. Estamos a tiempo de rectificarlo y corregirlo», reclamó Feijóo, quien apeló a que «el Gobierno no puede actuar de espaldas» a las comunidades autónomas como hasta ahora. Por eso pidió « trabajar de forma coordinada y leal, no a golpe de imposiciones del BOE , a través de órdenes ministeriales que salen de forma continuada y constante», modificándose y complementándose, «en una situación de enorme improvisación».

En el apartado de las escasas «luces» que ven Feijóo y su equipo en el plan de desescalada de Sánchez, figuran la apertura de comercios, la posibilidad de practicar deporte individual sin contacto y que haya una desescalada «parcialmente asimétrica». Pero esto último, vistos los criterios aplicados, ha acabado también en la larga columna del «debe» del Gobierno.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación