El diputado nacional se presenta a las primarias de Podemos
Gómez-Reino da un paso al frente mientras el rupturismo sigue dividido
El líder de Podemos Galicia no dejará por el momento el escaño:esta semana fue elegido presidente de una Comisión
El espacio de la izquierda no aclara todavía sus posibles uniones, al tiempo que el PP lo califica de «espectáculo»
Se veía venir en los últimos días y finalmente la confirmación llegó ayer. El diputado por Galicia en Común en el Congreso, Antón Gómez-Reino , anunció este viernes en la Televisión de Galicia su candidatura a las primarias de Podemos para las elecciones autonómicas del próximo 5 de abril. Lo hizo justo el día que terminaba el plazo de candidaturas , y al cierre de esta edición, el secretario xeral de Podemos Galicia era el único en la carrera del partido morado para ser su candidato a la presidencia autoñómica.
Expresaría sus intenciones en una rueda de prensa celebrada en la mañana de ayer en La Coruña: después de conseguir la alcaldía de Santiago, La Coruña y Ferrol, el espacio de las mareas en las locales de 2015 y el Gobierno de coalición en los primeros días de este 2020 considera que «es una responsabilidad histórica con nuestro país arrimar el hombro, y como secretario xeral mi responsabilidad es dar un paso adelante para tratar de liderar la candidatura de Podemos-Galicia En Común y aspirar a presidir la Xunta».
El líder de Podemos en la Comunidad, por otra parte, señaló que dejará solo el escaño en caso de que la izquierda sume y pueda formar Gobierno después de la cita electoral. «Espero que haya mayoría de progreso liderada por nosotros , y si es así hay que dar pasos y centrarse en nuestro país, es evidente». Es decir, se cubre de alguna manera las espaldas y continuará en el Congreso hasta que los gallegos decidan. Precisamente esta semana el líder de Podemos fue nombrado presidente de la Comisión de Trabajo en las Cortes.
Por otra parte, su hipotética victoria en las primarias de Podemos Galicia no significaría nada más que, de momento, ser el candidato del partido morado a la Xunta. Eso implica que no tendría que ser necesariamente el candidato de una eventual coalición con las mareas o Anova . Por Esquerda Unida la candidata confirmada es la diputada autonómica Eva Solla, mientras que nombres como el del exalcalde de Santiago Martiño Noriega (Anova) siguen rondando como posible cabeza de cartel. En 2016 fue un independiente como Luís Villares el que lideró esta unión de la izquierda. Gómez-Reino dejó claro que «no sobra nadie para construir la alternativa para acabar con el decenio negro de Feijóo». Quedan siete días para que se cierre ese plazo para poder inscribir este tipo de coaliciones de cara a los comicios del próximo 5-A.
Reacciones
La situación del rupturismo gallego, que vuelve a llegar una vez más con el tiempo justo para cerrar sus alianzas, provocó reacciones en diferentes formaciones políticas. El secretario xeral del Partido Popular de Galicia, Miguel Tellado , pidió ayer en su tradicional rueda de prensa de los viernes que ante la enésima polémica entre las diferentes opciones del lado izquierdo del tablero político para llegar a acuerdos «no ensucie el nombre de Galicia» , ya que los gallegos, opinó, «no se merecen este espectáculo» que ahora, a su modo de ver, «comienza». «La situación de la izquierda rupturista es rupturismo en estado puro» , abundó mediante un juego de palabras, mientras ironizó con que la izquierda debería agradecer al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el adelanto electoral. Desde su óptica así se acortará el tiempo de disputas entre las diferentes opciones políticas y no habrá «meses y meses» de sangría.
Por su parte, el líder de En Marea, Luís Villares, dirigió el foco de su intervención a Anova, con la que aspira a coaligarse. Lo hizo para que tengan «en cuenta lo que pasó en las últimas generales», cuando los nacionalistas quedaron «completamente excluidos» de la coalición Galicia en Común para las generales, a las que finalmente el partido de Antón Sánchez no concurrió.
Además, Villares insistió una vez más en que no negociará una candidatura común con Podemos, contra los que volvió a cargar ya que «no es una fuerza que pueda considerarse especialmente autonomista ni tampoco es concebida como especialmente municipalista», por lo que descartan explorar acuerdos con el partido morado, a los que acusa de «supeditar cualquier interés de partido a los gallegos» , señaló en las ondas de la Radio Galega. Las direcciones de las dos formaciones nacionalistas tendrán sendas reuniones en el día de hoy para avanzar en las candidaturas y en la fórmula con la que concurrirán a los comicios.
Noticias relacionadas