Cataluña, ¿qué sucede a partir de ahora?
Segunda ronda y candidato de recambio
Desde la CUP se retó a JxS a poner sobre la mesa otro nombre distinto si el de Romeva no les parece bien
Artur Mas tendrá mañana jueves una nueva oportunidad , en la segunda votación de la sesión de investidura , para ser elegido por tercera vez presidente de la Generalitat. Para ello, a diferencia de ayer, cuando requería mayoría absoluta, le basta con una mayoría simple. Si se mantiene cohesionado el bloque del «no», sería suficiente con que dos diputados de la CUP votasen a favor, y el resto, ocho, se abstuviesen, para lograr la reelección.
Ahora mismo, esta situación parece improbable, dado que el partido anticapitalista ha confirmado, de nuevo ayer, su negativa a votar a Mas . No solo eso, sino que, como anunciaron el pasado sábado, ya han hecho explícita cuál es su alternativa: Raül Romeva , cabeza de lista de la candidatura de Junts pel Sí (JpS) y exeurodiputado de ICV.
«Él era el número uno de la lista de JpS y es un independiente», explicó el diputado de la CUP Benet Salellas en una entrevista en Catalunya Ràdio, donde consideró que su «perfil» refleja el «momento de excepcionalidad» que se vive en Cataluña. Desde la CUP se retó a JxS a poner sobre la mesa otro nombre distinto si el de Romeva no les parece bien. Emerge aquí la posibilidad de que la elegida sea la vicepresidenta en funciones, Neus Munté, militante de CDC, antigua dirigente de UGT y no marcada por el estigma «neoliberal» que los anticapitalista rechazan.
Votaciones ilimitadas
En cualquier caso, de la posibilidad de elegir candidatos alternativos no se hablará, como mínimo, hasta que mañana Mas se someta a una segunda votación. Una vez, de manera previsible, que no vuelva a conseguir el apoyo mayoritario de la Cámara, comenzará a descontarse el periodo de dos meses antes de que, de manera automática, se disuelva el Parlament y se convoquen nuevos comicios.
Durante este periodo no hay limitación en el número de veces que los diputados, a propuesta de la presidenta del Parlament, voten a otros candidatos, o al propio Mas, de nuevo, si se intuye que puede lograr la mayoría. Para ello, y como en la votación de mañana, basta con una mayoría simple. Sería la primera vez que eso sucede desde la restauración democrática.
Por ahora, el único nombre que está sobre la mesa es el de Mas. Romeva insistía ayer en que él no se postula. Munté podría ser la solución de consenso . Si no, habrá elecciones en marzo.
Noticias relacionadas
- El Parlamento rechaza la investidura de Artur Mas
- Mas asume que, de ser elegido presidente, será su último mandato
- Catalunya Sí Que Es Pot recuerda a Mas a quienes «hacen patria en Andorra»
- La CUP confirma que no votará a favor de Mas
- Iceta a Mas: «No a la independencia, no a la ilegalidad, no a usted como presidente»
- Mas-Colell, el único conseller de Mas que no aplaudió la resolución de la desconexión
- Arrimadas afirma que Mas no quiere desconectar de España, sino de la realidad
- Albiol acusa a Mas de practicar el «cinismo» y la «deslealtad»