La CUP confirma que no votará a favor de Mas
No tiene garantías de que quiera superar la etapa autonomista
El líder de la CUP, Antonio Baños, ha hecho oficial la postura de su partido de no votar la investidura de Artur Mas, lo que obliga a celebrar una segunda sesión de investidura este jueves, en la que el líder de CDC debería obtener mayoría simple. Es la primera vez que un candidato a la presidencia de la Generalitat no sale elegido por mayoría absoluta en primera vuelta. Los 62 diputados de Junts pel Sí no son suficientes.
Baños ha asegurado que el discurso pronunciado ayer por Mas ha reafirmado la postura de la formación antisistema, porque «no nos da seguridad de que el nuevo Gobierno supere la etapa autonomista». «El Gobierno que desde 2010 se definía como 'business friendly' participa en esa tendencia de favorecer a los poderosos».
Baños ha dicho que lo que era «un solo pueblo» tiene riesgo de factura debido a la precariedad y de la sumisión de los políticos a los poderosos. Cree que la gente que se manifestó el 15-M o en la Diada es la ciudadaníaque quiere recuperar la soberanía frente al «mandarinato administrativo» y la «oligarquía política».
Antonio Baños ha dicho que un estado propio no es garantía de gestión social, pues otros países europeos han optado también por la austeridad. Ha rechazado el «victimismo» de Mas, pues la libertad «tiene sus costes». Ha asegurado que la estructura autonómica es genéticamente corrupta, pues hay un «croupier» que es el Estado y 17 jugadores. Ha dicho que el proceso independentista no se para con ataques a Mas. «Ni corrupción ni guerra sucia», ha proclamado.
Ha citado a Salvador Espriu para asegurar que, en ocasiones, «un hombre debe sacrificarse por su pueblo, y no un pueblo por un hombre». Niega que el proceso secesionista esté débil, pero ha recurrido a los símiles náuticos que suele utilizar Artur Mas para afirmar que el líder de CDC «no ha pilotado bien la nave. Lo importante es la tripulación, que si quiere cambia o no a sus capitanes. Usted no saldrá de este hemiciclo como capitán, pero la tripulación seguirá».
Baños ha explicado que la gente le pide un acuerdo «y lo encontraremos», pero «ponernos de acuerdo no implica adhesiones inquebrantables, es tiempo de mayorías y consensos. Nosotros no planteamos aritméticas parlamentarias porque en tiempos de excepcionalidad, de sentar las bases de una república catalana, pretendemos adoptar nuevas formas de actuación. La decisión del presidente es de país, de base, de altura de miras».
Ha añadido que «tenemos un enemigo, que es el Estado. Pero nosotros tenemos a los ciudadanos. Si esos poderes comienzan a amenazarnos con sentencias y medias policiales, que sepan que no nos dan miedo, décadas más tenebrosas han vivido otro s . Que entre quien quiera por la Diagonal o por el puente aéreo. La soberanía no se mendiga, se ejerce».
Noticias relacionadas