Mas asume que, de ser elegido presidente, será su último mandato
Rechaza que su política haya beneficiado a los poderosos
Artur Mas ha dicho que volverá el jueves a someterse a una nueva sesión de investidura, pero «no por una cuestión personalista, sino porque se trata de la propuesta de Junts pel Sí, que son 62 diputados». A partir de ese día «ustedes decidirán».
Ha puesto como ejemplo de falta de personalismo su ausencia de manifestaciones en las que «me podía haber lucido». Entiende que, si se le vota, será su último mandato, es decir, solo 18 meses, tal como ya advirtió en la presentación de su hoja de ruta secesionista. El líder de CDC ha propuesto reunir a los 72 diputados que suman JpS y la CUP y decidir quién será el futuro presidente de cataluña.
Mas ha confesado que no se esperaba que Baños pusiera el acento en la gestión autonómica, pues al mismo tiempo, se habla de mirar hacia una legislatura que supera ese ámbito. No obstante, ha defendido su lucha por lograr más recursos y evitar los recortes. «El margen de autonomía financiera de nuestros recursos es muy escasa. No tienes competencia normativa ni recaudadora, pero tienes que dar la cara», ha precisado.
También ha sacado pecho de las medidas aplicadas contra el fracaso escolar y en favor de la Formación Profesional. «Esa es la realidad y hay que enfrentarse a ella. Se han tomado decisiones para pagar la ley de dependencia. Y se han subido los impuestos, aunque no iba en nuestro programa, porque necesitábamos recursos».
Ha rechazado que su política haya beneficiado a los poderosos, como denuncia la CUP, y ha citado los impuestos sobre pisos vacíos y sobre depósitos bancarios aprobados. Ha negado que en Cataluña haya un sistema estructural de corrupción, sí que hay «actuaciones ligadas a personas determinadas» y ha reiterado que se ha elevado el nivel de autoexigencia para evitar ese tipo de comportamientos.
Noticias relacionadas