Catalunya Sí Que Es Pot recuerda a Mas a quienes «hacen patria en Andorra»
Lluís Rabell insiste en que la solución al conflicto catalán es el referéndum
El líder parlamentario de Catalunya Sí Que Es Pot (CSQP), Lluís Rabell, ha reprochado a Artur Mas que haya secundado políticas de austeridad y le ha recordado, en materia de corrupción y fiscalidad, a quienes «hacen patria en Andorra», en alusión a las cuentas de la familia Pujol.
Rabell, que ha confirmado que no votará la investidura de Mas, ha aludido a la pobreza y la degradación de los barrios, que considera «que se está cronificando», así como a los recortes y políticas de austeridad aplicados por el Gobierno de Artur Mas, a quien ha reprochado que, hasta hace pocos días, el Gobierno catalán ejercía la acusación particular en las denuncias contra participantes en la huelga general de 2012. «La retirada de esa acusación habría valido más que una hora y media de discurso hablando de políticas sociales». ha dicho el representante de la coalición participada por Podemos. También ha criticado la privatización de servicios importantes como la sanidad o el suministro del agua, en este caso mediante una «chapuza jurídica» .
Ha pedido acabar con la economía especulativa que, según cree, representa el proyecto de Barcelona World -la alternativa catalana a Eurovegas-, así como los conciertos con escuelas que segregan por sexos regidas por «el Opus o los Legionarios de Cristo».
Respecto a la fiscalidad, que Mas basa en la confianza del contribuyente, ha recordado que quienes tienen recursos en Cataluña tienen tendencia a «hacer patria en Andorra», en alusión a la cuenta oculta confesada por Jordi Pujol. En relación a la corrupción, ha dicho que un partido implicado en los casos Palau, 3% o en la reciente inhabilitación del exdiputado Xavier Crespo por su relación con la mafia rusa «debería pasar a la oposición».
La crisis del sistema político que ha potenciado el soberanismo, según Rabell, «va más allá de Cataluña». «Hay una confrontación de épicas entre aquí y allí», pero ha recordado que Convergència ha votado en la UE "a favor de las políticas antisociales". Ha dicho que su formación rechaza el inmovilismo, pero también una declaración unilateral del Estado porque "no creemos en la política de provocación al Estado". Por eso, ha insistido en su propuesta de referéndum.