Rajoy posa con el matrimonio Obama durante su última visita a EE UU. / Archivo
«Una magnífica noticia para Europa y España»
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que la victoria de Barack Obama en las elecciones estadounidenses es "una magnífica noticia para Europa y una buenísima noticia para España".
Rubalcaba ha querido felicitar al presidente Barack Obama por su "gran éxito" en unas elecciones "muy competidas, muy reñidas y muy difíciles".
El dirigente socialista también ha felicitado al pueblo americano y ha expresado su satisfacción "como socialista, como europeo y como español", ya que la victoria de Obama es "una buena cosa para el socialismo y para la socialdemocracia".
El presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, ha expresado su "más sincera felicitación" al candidato demócrata
Barack Obama por su victoria en las elecciones de Estados Unidos y ha destacado el "excelente diálogo" entre ambos para "seguir trabajando juntos en todos los ámbitos". En un telegrama, el jefe del Ejecutivo traslada a Obama "la plena disposición" del Gobierno de España para "seguir fortaleciendo y profundizando" en su amistad y las relaciones bilaterales entre ambos países y le desea "los mayores éxitos en su nuevo mandato".
La vicepresidenta del Gobierno,
Soraya Sáenz de Santamaría, ha felicitado también al
reelegido presidente de EE UU y ha dicho que confía en que "revalide el buen entendimiento de Europa con Estados Unidos" logrando así una "mayor integración" La vicepresidenta ha felicitado asimismo al pueblo norteamericano por esas elecciones, por la alta participación y por la renovación de los principios democráticos en conjunto.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha querido recordar que España tiene "muy buena relación con Estados Unidos" que se habría mantenido si el ganador de las elecciones presidenciales hubiese sido el candidato republicano, Mitt Romney. Sin embargo, al valorar la victoria de Obama, ha dicho: "Ha ganado el nuestro".
García-Margallo ha reconocido que le "preocupaba" la postura del candidato republicano respecto al "tema fundamental para la solución de la crisis mundial, que es el enfoque de la deuda soberana". Romney "era mucho más partidario de un modelo de austeridad que el candidato demócrata", y tanto él como su partido defendían "una política presupuestaria muy rígida, una política monetaria muy estricta y nada de compra de bonos en el mercado", ha explicado. En cambio, ha continuado, Obama apuesta por "una política presupuestaria más alegre, una política monetaria menos estricta y un tipo de interés más bajo" y ha puesto en marcha varios programas para "comprar deuda".
Con el enfoque del presidente electo, "la deuda se reparte entre acreedores y deudores", mientras que "el modelo republicano, el modelo de austeridad (...) pone toda la carga en los deudores", ha añadido el ministro. Según García-Margallo, la política económica que defiende Romney favorece a los acreedores "a corto plazo", pero "a largo plazo no les viene bien porque esto es como el Titanic; que si el barco se hunde, se hunden también los pasajeros de primera clase". Por este motivo, "la victoria de Obama nos favorece", ha concluido.