Los ciudadanos de Washington reciben incentivos para ir a votar que incluyen comidas y viajes en taxi gratuitos
Una mujer a punto de dar a luz se detiene para votar en Chicago, ciudad adoptiva de Obama
En Utah se ofrece taxi gratis a los hispanos, que disponen de papeletas en español
Anuncio promocional de comida durante las elecciones. /Archivo
Una parturienta se detiene a votar antes de dar a luz
Nada pudo impedir que la estadounidense Galicia Malone votara este martes, ni siquiera la llegada inminente de su primer hijo.
La mujer de 21 años de Dolton, Illinois, un suburbio de Chicago, ciudad de adopción del presidente Barack Obama, estuvo de parto desde mitad de la noche, con contracciones cada cinco minutos, pero insistió en parar en su trayecto hacia el hospital en su centro de votación -situado en la iglesia New Live Celebration- para depositar su voto, anunció el administrativo del condado de Cook, David Orr.
"Nunca había votado por lo que esto marca una gran diferencia en mi vida", ha afirmado Malone a la cadena de radio de noticias WBBM de Chicago. "Y quería que esto fuera un trampolín (en la vida) para mi hija, que se inspire", ha añadido. "Trataba de leer (el papel para votar) y respirar, leer y respirar. Eso es lo que me decía todo el tiempo 'lee y respira, lee y respira'".
Impresionado, Orr, cuya oficina está a cargo de establecer los centros locales de votación en el condado, afirmó "me quito el sombrero ante Galicia por no dejar que nada se ponga en su camino a la votación. Que increíble ejemplo supone para la próxima generación".
Después de los ruegos y urgencias de los candidatos presidenciales, los ciudadanos han encontrado hoy incentivos para que vayan a votar en el área metropolitana de Washington, que incluyen comidas y viajes en taxi gratuitos. La radioemisora local WTOP indicó que los comercios ofrecen incentivos a todos los ciudadanos, ya que legalmente no se puede exigir al público que muestre las escarapelas con la frase "Yo voté", que millones de estadounidenses exhibirán hoy después de su sufragio.
De acuerdo con la ley federal no se puede ofrecer beneficio o recompensa a cambio de que los ciudadanos voten, y por eso los comercios hacen ofertas para todos. Los clientes de California Tortilla, una cadena con tres restaurantes en el área de Washington, sólo tienen que decir "voto" al cajero y recibirán un taco gratis, sin que deban comprar otra comida.
La pizzería Mellow Mushroom, en el barrio de Adams Morgan, da una fiesta que empezará a las ocho de la noche y a la cual cada persona puede acudir con tres "amigos" de Facebook y recibirá una jarra gratuita de cerveza producida en los estados de Colorado, Ohio o Virginia.
Yoga y 'sopaipillas'
La cooperativa de taxistas Alexandria Union Cab ofrece viajes gratis dentro de la ciudad hasta cualquier centro de votación en el distrito entre las seis de la mañana y las nueve de la noche. Y basta con decir "ZVote" en los locales de la cadena ZBurger para recibir una hamburguesa o una hamburguesa con queso gratis.
Por su parte, las muchas cafeterías Starbucks de Washington regalan a sus clientes hoy unas pulseras en colores rojo, blanco y azul que simbolizan la "indivisibilidad de la Unión" americana. Con esas pulseras se puede obtener un viaje gratuito hasta el lugar de votación con el servicio de automóviles alquilados Uber.
A su vez, el restaurante Buca di Beppo brinda a los consumidores de un almuerzo un cupón para una segunda comida un poco más barata, y numerosos estudios de yoga en Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia ofrece hoy clases gratuitas. También, en honor del Día de la Elección, se consiguen sopaipillas (dulces fritos) gratuitas con la compra de un plato en el restaurante On the Order.
Taxi gratis en Utah
Tradicionalmente blanco, republicano y mormón, el estado de Utah ha experimentado la última década un enorme crecimiento de la población hispana, unos nuevos vecinos que en muchos casos votaron por primera vez animados por un servicio de taxi gratis y papeletas en español. Tal fue el caso de la colombiana Johana Bernal quien a sus 28 años y recién adquirida ciudadanía, no dejó pasar la ocasión de estrenarse en las urnas. Un derecho que ejerció acompañada de su hija de 3 años, Ayelen, a quien hizo madrugar para que tomara conciencia de la importancia de unos comicios.
Esta joven natural de Bogotá fue una de las clientas que hicieron hoy uso del transporte gratuito para ir hasta el colegio electoral que ofrecen las compañías latinas Taxi Las Águilas y Grillos Taxi, que se propusieron aportar su grano de arena para que los hispanos se hagan oír en Salt Lake City. "Acepté hacerlo para ayudar a aquella gente que no tiene transporte", dijo Raúl Ramírez, propietario de Taxi Las Águilas, que cuenta con una flota de 14 vehículos y recibió más de 50 llamadas para pedir el servicio electoral, algo que le cuesta dinero, pero no le importa. De hecho, lo volvería a hacer.
La población latina de Utah creció un 78 por ciento entre 2000 y 2010, según los datos del censo, hasta situar su número en 358.000 personas, un 13 por ciento del total de habitantes del estado.Muchos de estos hispanos se concentran en el condado de Salt Lake, donde el porcentaje de latinos con derecho a voto superó por primera vez el 5 por ciento, el mínimo exigido por la ley electoral para que se habiliten papeletas de votación en otros idiomas.
Bernal pudo leer hoy en español las instrucciones para votar y marcar a sus candidatos sin confundirse por culpa del idioma."Hay muchas personas tanto mayores como jóvenes que no hablan frecuentemente el inglés y esto les favorece mucho", reconoció.