DARÁN QUE HABLAR

José Luis Valverde: «En arte, no es acertado intentar inventar la pólvora»

Iba para médico o enfermero, pero se dio cuenta a tiempo. Y eso que tenía antecedentes artísticos en la familia. José Luis Valverde es ahora uno de los pintores andaluces más promotedores, sobre todo por su forma de abordar el estatismo de la imagen audiovisual. Su trabajo «Dará que hablar»

«Huile de Poison. Naturaleza muerta» J. L. V.

JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA

Nombre completo: José Luis Valverde. Lugar y fecha de nacimiento: 22 de noviembre de 1987. Residencia actual: Málaga. Estudios: Graduado en Bellas Artes, actualmente estudio el Master de Producción Artística Interdisciplinar en la UMA. Ocupación actual: Artista.

Qué le interesa. El proyecto que actualmente sigo desarrollando nace hace dos años aproximadamente. Es un proyecto pictórico que parte de la descontextualización de fotogramas de películas, con los que produzco cuadros aparentemente monocromos que me permiten crear un discurso narrativo entre diferentes pinturas y cuyo planteamiento representacional disuelve las fronteras entre la figuración y la abstracción. Entendiendo la idea de fragmento como un pilar o punto de referencia. Este se ha acabado convirtiendo en una constante sobre la cual articulo o vertebro distintos planteamientos temáticos. Hay también un elemento, digamos, frecuente que es la utilización de una paleta cromática muy restringida que deriva a negros o azules y que me ha permitido abrir en mi trabajo nuevos horizontes, no sólo conceptuales, sino también formales con respecto a mi producción artística. Un ejemplo de ello es la serie «Floreros» enmarcada dentro de «Huile de poison. Adornos», que consta de cinco piezas y en la que es la propia imagen la que está construida con la pintura negra. Por lo tanto, se genera una especie de discurso autorreflexivo de la propia pintura, es decir, existe una intención de figuración en la que la propia materia es la que insinúa pero, a la vez, también niega.

De dónde viene. Hasta hace poco había participado en exposiciones colectivas, la mayoría referentes a becas o premios, entre ellos, el «MálagaCrea», en el CAC Málaga; la sala de El Palmeral de las Sorpresas con la beca Iniciarte; en la Fundación Valentín de Madariaga, en Sevilla, con la convocatoria de Biunic; o en La Térmica-Málaga el año pasado. Pero nunca había tenido la experiencia de una exposición individual hasta hace muy poco.

José Luis Valverde nos dedica este (autor)retrato- J. L. V.

Dónde está cuando no hace arte. Pues, a parte del trabajo del taller, no suelo hacer ninguna otra cosa relacionada con el arte. Para el año que viene me gustaría iniciarme en la investigación, pero por ahora sólo sigo con esto.

Le gustará si conoce a... ¡Mis referentes son muchos! Desde Vija Celmins, Johannes Kahrs, Eberhard Havekost, Victor Man, Alain Urrutia (del que tuve la gran suerte de contar con un texto suyo para mi última expo), Cristof Yvoré o Luc Tuymans. La fijación que he tenido, por ejemplo, con este último ha sido muy grande. Pero sentí la necesidad, desde hace algún tiempo, de alejarme para avanzar en mi producción. Este cambio me lo ha dado abrir mi obra a formatos mas grande. Es algo de lo que me di cuenta al momento: la pieza me pedía cosas distintas de la que me demandaba una pieza pequeña. La factura pictórica empezó a cambiar y a volverse mucho mas matérica, gestual. La utilización del negro como elemento participativo de la imagen aportó a mi obra un valor casi contemplativo y reflexivo. Esto es algo que se ve mejor en la serie «Huile de poison. Floreros».

Digamos que empecé pintando poco a poco, hasta que me acabé dando cuenta de que ocurrían cosas interesantes en el lienzo

Poco a poco me fui fijando en otros artistas que me aportaban otro tipo de inquietudes en la pintura, como Pierre Soulages o Zhang Enli. Añadir también a los artistas y profesores como Javier Garcerá y Carlos Miranda, que me han enseñado a entender la pintura y mirarla desde una perspectiva que desconocía. Mucho más crítica.

Gente de mi generación que creo que están planteando cosas interesantes son, entre otros, Álex Marco, Victoria Maldonado, Javier Valverde, Ignacio Tapia, Gonzalo Fuentes, Paloma Castro, Alejandro Castillo, Mercedes Pimiento, Ana Barriga, Victoria Iranzo...

¿Qué se trae ahora mismo entre manos? Ahora me pillas justo después de terminar una producción fuerte, la de «Huile de poison». Estoy comenzando a pintar. Mi intención es desarrollar las nuevas vías que se me abrieron en la anterior serie, pero aún me encuentro en ese intervalo que sirve de transición entre el final de un trabajo y el comienzo de otro. Creo que esto es importante para la producción. Lejos de ser un parón en el trabajo –y sí una pausa en el estudio– es un periodo de fertilidad impresionante en el que te nutres de cosas que antes seguramente o no te servían, o no te dabas cuenta. Es un momento en el que la cabeza no para de dar vueltas y puedes estar trabajando mientras te tomas una caña. Este vaivén siempre está ahí; también cuando estas en plena producción –eso es cierto–, pero hay algo nuevo: la incertidumbre de lo que estará por venir en el taller.

¿Cuál es su obra favorita hasta el momento? Es complicado elegir, porque cada una tiene cosas que me gustan. La que más me ha sorprendido es una pieza que se titula «Huile de poison. Florero I». Es la primera de la serie y las más matérica. Esto es algo que en un principio no me terminaba de convencer. La terminé, la dejé apartada y seguí con otras. Pero cuando la saqué del estudio y la llevé a la sala de exposiciones para ver cómo funcionaba, me sorprendió mucho: el cambio de luz, la distancia... No sé, pero se ha convertido en una de mis favoritas.

¿Por qué tenemos que confiar en él? Creo que mi trabajo atiende a una preocupación o reflexión pictóricas que se están planteando ahora. No sé si aporta algo nuevo o no. Pienso que cada artista plantea un punto de vista subjetivo en su obra teniendo en cuenta todo lo que hay su alrededor y lo que ya se ha hecho. Eso es acertado. Lo que creo que no lo es es intentar «inventar la pólvora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación