![Varios cientos de 'indignados' se concentran en Sol para pedir la libertad de los 18 detenidos esta madrugada](/RC/201205/13/Media/M1-1808955257--647x320.JPG)
Concentración en Sol esta tarde. / Efe
Almodóvar se deja ver en Sol
El director Pedro Almodóvar se ha dejado ver esta tarde en la Puerta del Sol. El 'oscarizado' cineasta ha acudido acompañado por su hermano Agustín, creando cierta expectación entre algunos de los centenares de manifestantes que han cruzado algunas palabras con ellos y que incluso les han hecho fotos que luego han subido a sus cuentas de Twitter. El realizador manchego ha llegado a la Puerta del Sol en torno a las ocho de la tarde y ha sido entrevistado por algún medio internacional como la televisión pública portuguesa RTP.
Los detenidos pueden enfrentarse a cuatro años de cárcel
Los 18 detenidos en el desalojo efectuado esta madrugada en la Puerta del Sol pueden enfrentarse a penas de hasta cuatro años de cárcel y multas de hasta seis meses, por los diferentes tipos legales de atentado contra la autoridad o resistencia y desobediencia a la misma de los que han sido acusados. Además, algunos de estos detenidos, que han sido trasladados a la comisaría de Moratalaz antes de su puesta a disposición judicial, presentan antecedentes policiales, según han informado fuentes de la Jefatura Superior de Madrid. Durante estas diligencias se establecerá la acusación para cada caso concreto.
El artículo 550 del Código Penal tipifica que son arrestados de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas. El artículo 551 señala que los casos catalogados en el artículo anterior serán castigados con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de uno a tres años en los demás casos. En los siguientes cuatro artículos se establece una graduación de estos tipos penales.
La actividad de los '
indignados' en la
Puerta del Sol continúa y varios cientos de personas se han concentrado desde las 17.15 horas en la plaza para reclamar la libertad de los
18 detenidos en el desalojo efectuado esta madrugada y mostrarles su apoyo.
El movimiento 'indignado' se ha concentrado frente a la estatua de Carlos III situada en el centro de la plaza, coreando lemas como 'Detenidos libertad', 'No tenemos miedo', 'Vuestra violencia os representa' o 'Esta son nuestras armas, esta nuestra plaza'.
Aunque en un principio los concentrados no llegaban al centenar de personas, poco a poco se ha ido sumando gente a la concentración. No obstante, el tráfico se mantiene en la Puerta del Sol y la Policía mantiene el mismo dispositivo de vigilancia que ha tenido durante toda la mañana sin intervenir en ningún momento en las actividades de los 'indignados'.
Por otro lado, en Opera está previsto a las 18:00 horas una asamblea sobre vivienda y política y mientras Pontejos a las 18:30 está convocada otra sobre autogestión y la desobediencia civil. Además, en Sol seguirán los debates después de la concentración.
En el marco de los debates celebrados en Sol se ha aludido al proyecto de 'Eurovegas', donde un manifestante ha intervenido para criticar que se barajen efectuar exenciones fiscales, un discurso que ha suscitado los aplausos de los asistentes.
Detenciones arbitrarias
La Comisión Legal Sol del movimiento 15M ha emitido un comunicado donde sostiene que se produjeron "detenciones arbitrarias" y dice tener constancia que algunas de las personas arrestadas no tenían relación alguna con la movilización.
Remarca que varias personas detenidas simplemente se encontraban transitando por las calles cercanas a Sol. Además, aprecian un uso desmedido de fuerza en el desalojo y en las detenciones practicadas, para lamentar a su vez el "desproporcionado operativo policial" articulado en la jornada de ayer.
En este sentido, la Comisión Legal afirma que no medió alteración del orden público que justificara la intervención policial y critica que los agentes que intervinieron en el desalojo de Sol no llevaran suficientemente visible, a su juicio, el número de placa para su identificación.
También critican que el dispositivo policial no permite el desarrollo normal de las diferentes reuniones en plazas aledañas y aseguran que, pese a todo, se mantienen las actividades del movimiento previstas hasta el 15 de mayo.