La jornada ha transcurrido sin incidentes relevantes en ningún punto de España
En Madrid han resultado heridos leves dos policías tras varios enfrentamientos
El colectivo madrileño ha llamado a una nueva concentración en Sol a las 17.00 horas de la tarde
Desalojo en Madrid. / Foto: Luca Piergiovanni (Efe) | Video: Atlas
Interior hace balance de un jornada "tranquila"
Los detenidos pueden enfrentarse a cuatro años de cárcel
Los 18 detenidos en el desalojo efectuado esta madrugada en la Puerta del Sol pueden enfrentarse a penas de hasta cuatro años de cárcel y multas de hasta seis meses, por los diferentes tipos legales de atentado contra la autoridad o resistencia y desobediencia a la misma de los que han sido acusados.
Además, algunos de estos detenidos, que han sido trasladados a la comisaría de Moratalaz antes de su puesta a disposición judicial, presentan antecedentes policiales, según han informado fuentes de la Jefatura Superior de Madrid. Durante estas diligencias se establecerá la acusación para cada caso concreto.
El artículo 550 del Código Penal tipifica que son arrestados de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas.
Posteriormente, el artículo 551 señala que los casos catalogados en el artículo anterior serán castigados con las penas de prisión de dos a cuatro años y multa de tres a seis meses si el atentado fuera contra autoridad y de prisión de uno a tres años en los demás casos. En los siguientes cuatro artículos se establece una graduación de estos tipos penales.
Un total de 18 personas han sido detenidas y puestas a disposición policial durante el desalojo de los "indignados" que permanecían en la Puerta del Sol poco antes de las 5:00 de la madrugada, según fuentes policiales. A lo largo de la jornada, que ha transcurrido sin incidentes relevantes en ningún punto de España, han resultado heridos leves dos policías en Madrid.
La Policía ha dispersado en la Gran Vía madrileña a un grupo de "indignados" que esta madrugada habían sido desalojados de la Puerta del Sol, donde se habían quedado tras la primera de las concentraciones autorizadas por la Delegación del Gobierno en Madrid para conmemorar el aniversario del 15M. Los agentes, que han estado controlando el acceso de viandantes a la Puerta del Sol desde las calles que parten de la Gran Vía, han dispersado a ese primer grupo.
Posteriormente, han ido parando a otros pequeños grupos, identificando a las personas que los formaban, poniendo multas y deteniendo a algunos de ellos. Los agentes desalojaron sobre las 5:00 horas a los alrededor de 200 "indignados" que se quedaron en la Puerta del Sol tras la concentración de este sábado. Allí se desplazaron unos treinta furgones con agentes antidisturbios que procedieron al desalojo de los concentrados que quedaban.
En el desalojo se produjeron varios forcejeos y algunas de las personas que se quedaron sentadas en el suelo, profiriendo gritos de "No violencia", "Esta es vuestra democracia" y "Es nuestra (la Puerta del Sol)", fueron arrastradas al ofrecer resistencia a los agentes.
Pasadas las 6:15 horas, el grueso del dispositivo policial se ha retirado de la Puerta del Sol, y solo quedan los furgones y agentes que han estado vigilando bajo la sede de la Comunidad de Madrid. A estas horas de la mañana, fuentes de la Policía Nacional confirman que no hay acampadas en ninguna ciudad española.
Desalojo en otras ciudades
El escenario en el resto de España ha sido similar al de la capital. En Valencia, agentes de la Policía han desalojado de madrugada a las personas que permanecían concentradas en la Plaza del Ayuntamiento tras participar en una marcha conmemorativa que ha transcurrido de manera pacífica y sin que se hayan producido incidentes, según fuentes de la Delegación del Gobierno.
Por otra parte, en Palma de Mallorca, el desalojo de los cerca de 150 'indignados' congregados en la Plaza de España ha finalizado esta madrugada sin incidentes ni ningún detenido. El desalojo ha comenzado a la 1.45 horas de esta madrugada después de que un agente de la Policía Nacional ya hubiera avisado a los congregados de su intención de desalojarles si no abandonaban el lugar voluntariamente. Mientras, los 150 congregados coreaban consignas como 'El pueblo unido jamás será vencido', 'Lo llaman democracia y no lo es' o 'Estas son nuestras armas'.
Los Bomberos de Palma han retirado la bandera de Islandia colocada por los 'indignados' en la estatua ecuestre de Jaume I de la plaza de España, así como una máscara de Anonymous. El movimiento 15M tiene previsto volverse a reunir en la plaza de España este domingo y hacer también una manifestación a partir de las 19.00 horas.
En Murcia, una quincena de 'indignados' ha pasado la noche en la Plaza de la Glorieta, de este modo, algunos de ellos, tras finalizar la marcha han permanecido acampados en la que fuera la 'Plaza de la Revolución' hace un año, y sobre las 10.00 horas han comenzado a ser desalojados por la Policía sin incidentes.
Para hoy, el colectivo de Madrid ha llamado a una nueva concentración en Sol a las 17.00 horas de la tarde.