Sobrepeso y obesidad en perros y gatos: síntomas y soluciones
Si el peso del animal sobrepasa entre un 15% y un 30% del establecido como normal para la raza se considera sobrepeso, y a partir de un 30%, obesidad
Perro de campo, perro de ciudad: iguales pero diferentes
¿Pueden nuestras mascotas comer de todo?
Casi dos de cada diez personas son obesas o tienen problemas de sobrepeso en España y nuestras mascotas también ya que la obesidad es un mal común , no solo para los humanos sino también para las animales que nos acompañan.
Se calcula que a nivel mundial los perros afectados por este problema oscilan entre el 30% y el 60%. Desde la RSCE (Real Sociedad Canina de España) advierten de los peligros que tiene para los animales la obesidad, que se define como un exceso de grasa corporal suficiente como para producir enfermedad. En perros, el sobrepeso comienza cuando el animal sobrepasa entre un 15 y un 30% el peso establecido como normal para la raza.
A partir de un 30%, estaríamos hablando de obesidad. Ofrecer una golosina ocasional a los animales no entraña ningún riesgo pero si se hace de forma frecuente puede ser muy perjudicial para su salud , sobre todo si no va acompañada de una dieta saludable y una cantidad suficiente de ejercicio. Además, en el invierno tanto humanos como animales suelen consumir más calorías que en otras épocas y cuando esas calorías extra no se gastan, la grasa se acumula en el cuerpo.
Perjudica la calidad de vida
El sobrepeso perjudica la calidad de vida de los perros, acorta su esperanza de vida y, a la larga, reduce su bienestar y felicidad. Acarrea enfermedades cardíacas , puede provocar diabetes y generar malformaciones en los animales que pueden terminar afectando gravemente a las articulaciones e incluso provocar artritis.
Por todo ello, desde la Real Sociedad Canina de España, y siguiendo los consejos de The Kennel Club, la organización británica más importante de cría de perros de raza fundada hace 149 años ofrecen una serie de datos a tener en cuenta para detectar el sobrepeso y la obesidad en los perros, y algunas indicaciones para combatir este problema de salud , que es cada vez más habitual.
Problema y solución
¿Cómo saber si un perro tiene un peso excesivo? Muchas veces presentan patrones idénticos a los humanos : una cara más grande y redonda, cuello grueso y graso, pereza a la hora de caminar o hacer deporte, respiración entrecortada, falta de aliento… Además, hay otras características propias de los canes como la dificultad para palpar las costillas al acariciarles el lomo o la 'desaparición' de la cintura en función del lugar desde donde les observemos.
Si su animal tiene uno o varios de los rasgos anteriores, es hora de acudir al veterinario para encontrar la solución. Como si de una persona se tratara, hay que idear un plan . Y este plan se inicia como decimos acudiendo a la consulta del veterinario ya que en algunas ocasiones la causa del sobrepeso puede guardar relación con algún problema médico no detectado.
Si la respuesta es que no, hay que cerciorarse igualmente si el animal tiene otras dificultades en el organismo que le dificulten perder peso. Un ejemplo son las alergias a ciertos alimentos. El veterinario, al igual que el nutricionista, ideará un programa para adelgazar . El programa va a abordar los alimentos a ingerir, el tipo de dulces o golosinas que podremos darle, las veces que el perro debe pasear o hacer ejercicio.
Objetivos realistas
Hay que establecer objetivos realistas, no imposibles; estos últimos solo frustrarán a criadores y animales. Hay que tener paciencia. Una meta realista es perder el 1% o 2% del peso corporal cada semana : como en el caso de los humanos, los primeros días tendremos la sensación de que la dieta no funciona. La realidad es que ese baremo del 1% o 2% es ideal: ni demasiado rápido ni demasiado lento.
Buscar apoyo adicional a las visitas al veterinario también es importante. Hablar con los dueños de otros animales que hayan vivido situaciones similares y puedan brindar consejos no solo es útil, sino que aporta apoyo emocional. Atención con la pérdida demasiado rápida de peso . De suceder esto, es algo muy poco saludable. Adelgazar es algo gradual: no hay que pasar hambre ni extenuarse a hacer ejercicio. El consumo de agua debe ser elevado en todo momento, so riesgo de deshidratación.
BARF: una dieta especial
La dieta BARF es la alimentación más cercana a la biología de los perros y los gatos . Todos los alimentos se ofrecen crudos, ya que la naturaleza de estos animales siempre ha sido consumir carne fresca de sus presas. La dieta BARF simplemente adapta las cantidades necesarias de proteínas, grasas y fibras para que se adapten a este modelo de presa ancestral.
Para entender por qué esta alimentación es tan beneficiosa para los perros y gatos, primero tenemos que conocer la biología de estas dos especies . Ambas especies carecen o tienen una pequeña cantidad de una enzima llamada amilasa, común en los herbívoros y omnívoros como las personas, que se encarga de sintetizar los carbohidratos.
Si no tienen la enzima para digerir los carbohidratos, ¿por qué seguimos dándoles pienso con trigo, maíz o legumbres? El consumo recurrente de este tipo de alimentos provoca una inflamación constante del organismo y digestiones más pesadas por la ausencia de esta enzima. Si los carbohidratos no los pueden asimilar correctamente o en su totalidad, estos pasarán a aumentar la ingesta energética.
Si la ingesta energética es mayor a la necesaria para el organismo del animal, esta se acumulará en forma de grasa y pudiendo provocar sobrepeso en el animal. En Natuka trabajan con alimentos de la máxima calidad y bajo una filosofía y ética en pro a la sostenibilidad. Los menús para perros y gatos no contienen ningún tipo de aditivo o conservante, únicamente pasan un proceso de ultracongelado.
Los menús llevan los porcentajes adecuados de hueso carnoso, carne magra, vísceras y frutas o verduras de diferentes fuentes animales y vegetales para cuidar la salud de los perros y gatos. Básicamente, los menús BARF están basados en proteínas, grasas y fibras . Si hablamos en términos generales, las dietas con un alto contenido proteico permiten limitar la atrofia muscular y facilitan la pérdida de masa grasa.
Por lo tanto, este tipo de alimentación ayuda a perder grasa a los animales manteniendo su musculatura estable e, incluso, mejorándola. Además, las proteínas no crean grandes picos de insulina y retrasan la llegada de la hipoglucemia , eliminando la sensación de hambre. Ofrecerle a los perros el alimento que necesita su organismo es el mejor cuidado y muestra de amor que podrán tener.
Perrotón España
Perrotón España en colaboración con el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Alfonso X El Sabio ha iniciado una campaña para promover la tenencia responsable de perros y gatos en los centros de protección animal y protectoras con bajos recursos económicos, favorecer la adopción y seguir luchando contra el abandono.
Noticias relacionadas