Comida seca y húmeda, una perfecta combinación para gatos

Lo más importante a tener en cuenta a la hora de alimentar a nuestro gato es escoger aquel producto que le aporte todos los nutrientes esenciales

ABC

Carmen Aniorte

Antes de ser un animal doméstico y de proporcionarles su menú en un comedero, los gatos se las arreglaban con aquello que en cada momento la naturaleza les ofrecía. A diferencia del perro en el que sus ancestros los lobos cazaban en grupo, en el caso de los gatos, estos eran una especia de llanero solitario, vamos que eran cazadores solitarios y cuando conseguían sus capturas las devoraban por completo, sin dejar nada y así de esa manera se aseguraban el sustento de ese día. En la actualidad el equilibrio en la alimentación de los gatos está en la comida mixta: combinar pienso seco y húmeda. Aquí le mostramos unas pautas a seguir sobre la llamada alimentación combinada.

El alimento seco (pienso) se puede usar en sus comederos escondidos por casa, de este modo se puede ayudar al gato a entretenerse despertando su pasado cazador, vamos que trabaje para encontrar su alimento diario. Los gatos comen varias veces al día y de esta manera no tienen que depender de su socio humano para disponer de comida. Por otra parte, la alimentación húmeda ayuda a aumentar el consumo de agua y mejorar de esta manera el estado de hidratación del animal.

El alimento seco favorece el que el gato se sacie y de esta manera reducir conductas inapropiadas. La comida húmeda es una fuente natural de agua. Cuando consumen este tipo de alimento solamente, su ingesta de agua no llega a cubrir sus necesidades reales, lo que les puede provocar deshidratación y ser más propensos a padecer algún tipo de trastorno renal y del tracto urinario. Los aspectos más importantes que hay que considerar en la alimentación mixta son:

-Hay que escoger alimentos que sean completos, es decir que les aporten ambos todos los nutrientes necesarios. En el caso de los alimentos húmedos hay que tener mucho cuidado de que sean completo y no complementarios. Estos últimos solo se pueden emplear de forma ocasional o como premios)

-Asegurarse que solo damos las calorías necesarias para prevenir el sobrepeso y la obesidad por este motivo hay que consultar con el veterinario y conocer de los expertos las necesidades diarias del animal.

¿Cuál es la diferencia?

La variación estriba en el contenido en agua, que es muy superior en los enlatados. En el caso de los gatos, estos tendrán que hacer un mayor acopio de agua cuando ingieren solamente una ración seca. Es decir, beberán más. Otra diferencia sitúa a los enlatados o en sobres como productos más apetecibles, al mismo tiempo que son más fáciles de ingerir, pero por el contrario, los alimentos secos convenientemente masticados, aseguran mejor salud oral y especialmente en el control del sarro y la placa dental.

Lo más indicado sería acostumbrar al gato a una alimentación mixta desde que son pequeños... de no ser así, se producirá, sobre todo en los gatos un rechazo a aquello que no le es familiar. Hay que tener en cuenta que "la ración, aunque sea húmeda, se complementa obligatoriamente con la oferta de agua", como advierte el doctor Javier Álvarez de la Villa del Centro Veterinario Víctor de la Serna.

Gran oferta y variedad

En la actualidad tanto en las tiendas de mascotas, grandes superficies, online (tienda animal y kiwoko) y centros veterinarios existe una oferta de alimentos tanto secos como húmedos abrumadora. Existen marcas que ofrecen gran calidad. Lo mejor será elegir aquella que tenga una buena relación precio-beneficio. ¿Cómo adivinarlo? Lo mejor consultar con el consejo del veterinario. Los alimentos "grain free" (libres de grano cereal) están de plena actualidad.

Estos podrían ser menos alergénicos, menos pro inflamatorios a nivel gastroentérico, mejor digeridos y superiores también a la hora de mantener los niveles de glucemia , y por tanto, de insulina. Así que estos nuevos alimentos podrían ser beneficiosos a medio y largo plazo para nuestros lindos gatitos. Unos ejemplos de alimentación húmeda a modo de orientación las puede encontrar en la gama Súper Premium de Amanova.

Se trata de una serie de menús que acaban de salir al mercado compuesta por 15 recetas elaboradas con ingredientes 100 por cien naturales; filetes de pollo en caldo, pollo y quinoa en caldo, pollo y gambas en gelatina, atún y gambas en gelatina , son solo unos ejemplos. Las hay adecuadas a cada edad y también para ejemplares esterilizados o que sufran algún tipo de alergia. Los precios oscilan entre los 0,69 € a 10 €, dependiendo del tamaño y si se trata de una lata o sobre o una caja con varias unidades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación